A lo largo de 2022 trajimos diferentes ideas para tu hogar, desde métodos que no requieren experiencia previa y con materiales accesibles hasta proyectos más elaborados que exigen una renovación completa del espacio. Muchas personas quieren traer una nueva atmósfera a sus propios hogares al final del año. Por eso hemos reunido algunos consejos con las ejecuciones más sencillas y otros que te ayudarán a crear la transformación necesaria para tu hogar.
Para algunas personas colgar cuadros no siempre es una tarea fácil, después de todo, además de que las obras retratan una imagen que refleje parte de la personalidad de los residentes, imaginar formas de composición que hagan aún más agradable el ambiente puede ser un desafío. Con eso en mente, aquí hay algunos ejemplos y pautas que se pueden adoptar para facilitar el momento de crear una exposición en tu hogar.
A medida que finalizamos 2022, revisamos cómo este año se introdujeron nuevas adaptaciones a la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro entorno construido, especialmente después de emerger de años de cambios sin precedentes. Una forma de describir la identidad del diseño de este año es que no hay una. Atravesando este período de transición, la inspiración provino de viajes al extranjero, mundos virtuales inmersivos, el planeta y la serenidad que lo acompaña, plataformas que promueven el expresionismo y la individualidad, y una generación de personas que marca tendencia por sus perspectivas audaces.
El punto focal es el elemento visual que destaca en el entorno, a partir del cual se definen y distribuyen todos los demás elementos del espacio, ya sean muebles, revestimientos u objetos decorativos. Es una herramienta de la decoración de interiores que busca aportar una sensación de equilibrio y, en ocasiones, llamar la atención de las personas, conduciéndolas por un camino.
Una pared vacía no siempre es un respiro, a veces puede darte una sensación fría, de falta de algo. Y es por ello que se presenta como un espacio a ocupar para aportar más originalidad y mayor carácter a tu espacio, la pregunta es: ¿cómo intervenir en él? A continuación, hemos recopilado algunas ideas de varios proyectos para inspirarte.
Los papeles murales pueden ser bastante controvertidos. Pueden ser típicos de casas pasadas de moda y anticuadas, pero al mismo tiempo, también pueden agregar personalidad a espacios aburridos. Una de las mejores partes de usar estos elementos es que se pueden instalar rápidamente y con costos relativamente bajos. Esto también significa que no son muy duraderos y, por lo tanto, pueden desecharse y reemplazarse rápidamente, lo que los convierte en artículos de decoración transitorios. Como dice Joanna Banham — investigadora de papeles tapices — "El papel pintado a menudo se considera la Cenicienta de las Artes Decorativas, la más efímera y menos preciosa de las decoraciones producidas para el hogar. Sin embargo, la historia del papel pintado es un tema largo y fascinante que se remonta al siglo XVI y abarca una amplia gama de hermosos diseños creados tanto por manos anónimas como por algunos de los diseñadores más conocidos de los siglos XIX y XX".
Hoy estamos viendo otro resurgimiento del papel tapiz, con numerosas opciones de materiales, patrones y colores, y varios ejemplos de arquitectos que los han usado creativamente en sus proyectos. En este artículo, repasamos la historia de los papeles tapices y algunas de las alternativas actuales en el mercado, sumergiéndonos en el catálogo de Architonic.
En la medida que el 2021 llega a su fin, miramos hacia atrás y vemos cómo este año introdujo nuevas normalidades y también planteó nuevas preguntas sobre cómo podría ser el futuro del entorno construido. En retrospectiva, lo cierto es que no ha cambiado mucho el lugar donde la gente pasa la mayor parte de su tiempo. Tras los constantes cambios en las restricciones de transporte y la continuación de la pandemia, las personas reconocieron que la mayor parte de su tiempo lo pasarían en interiores, por lo que decidieron adaptar sus espacios de vida y trabajo en consecuencia.
Estos cambios bruscos en el estilo de vida obligaron a las personas a tomar conciencia de que el espacio que habitan tiene una gran influencia en su bienestar físico y mental, por lo que comenzaron a optar por características que promueven la sensibilidad, la calma, el optimismo y la alegría, emociones que contrarrestan los eventos incongruentes y problemáticos que tienen lugar en el mundo exterior y ofrecen una sensación implícita de escapismo.
Pantone ha revelado su Color del año para el 2022; 17-3938 Very Peri, un nuevo color "cuya valiente presencia fomenta la inventiva y la creatividad personal". El tono pertenece a la familia del color azul pero con matices de rojo violeta, ilustrando la fusión de nuestros tiempos modernos y cómo el mundo digital se ha transformado con el físico. En la arquitectura, los tonos azul bígaro y lavanda se han utilizado durante mucho tiempo en instalaciones, espacios comerciales e iluminación, inculcando un efecto de calma, optimismo y positividad en la mente humana.
Los cuartos para bebés o niños son un espacio pensado no solo para descansar y dormir, sino también para fomentar la imaginación, traer símbolos que fomenten a construir una percepción del mundo y, sin olvidar, brindar diversión a los más pequeños. Además de acoger a la infancia, aportar funcionalidad a este entorno y adaptar tantas funciones en un mismo ámbito suele requerir una inmensa creatividad por parte de madres y padres, por lo que la búsqueda de un profesional de la arquitectura puede ser más que bienvenida.
https://www.archdaily.cl/cl/971336/habitaciones-para-bebes-y-ninos-20-ejemplos-para-inspirar-tus-disenosEquipe ArchDaily Brasil
Son muchas las personas que a diario se preguntan cuál es el tamaño de televisor acorde a las dimensiones de su sala de estar o cuál es el mejor sitio para ubicarlo en la misma. Lo cierto es que existen una serie de múltiples factores a tener en cuenta a la hora de decidir dónde colocar el aparato que involucran considerar las dimensiones tanto del lugar como del televisor, la resolución de la imagen, la altura, el diseño y demás. A continuación, presentamos algunas recomendaciones para lograr el confort y bienestar de los usuarios evitando posibles problemas de fatiga visual o desafortunadas posturas corporales.
Estamos cerca de vivir en un mundo inalámbrico, pero mientras tanto, el deseo de muchas personas se centra en encontrar alternativas para que los cables no dejen una apariencia de desorden y acumulen suciedad. Es por eso que enumeramos una serie de consejos para aquellos que pretendan ocultar el cableado eléctrico de su televisor junto a todos los dispositivos que normalmente lo acompañan, manteniendo así un ambiente más agradable.
https://www.archdaily.cl/cl/967051/como-ocultar-los-cables-de-televisionEquipe ArchDaily Brasil
En su cuarta edición consecutiva en Chile, Casa FOA 2019 -la muestra internacional que congrega diseño, interiorismo, arquitectura, paisajismo y arte- dio a conocer talentos consagrados y emergentes en el diseño que revivieron el olvidado paseo San Damián, en Las Condes.
La muestra pretende dar a conocer a la sociedad las nuevas tendencias de la industria del diseño, bajo el concepto de crear, transformar y repensar la forma en que vivimos y trabajamos, cuya versión se vio guiada por el concepto de Coliving, la actual expresión de la evolución social y generacional, apuntando a la vida colaborativa y a la construcción de la inteligencia colectiva, compartiendo lugares de trabajo y áreas comunes de hogar.
La decoración es un campo muy susceptible al gusto y la opinión personal del profesional responsable del proyecto. En un esfuerzo por descubrir los mayores "crímenes" del diseño de interiores de los últimos 50 años, Samsung llevó a cabo una investigación bajo la opinión el público británico.
En una votación pública a 2000 personas, el gigante tecnológico pidió a los participantes que votaran sobre las peores tendencias de diseño de interiores de los últimos 50 años. Los resultados son tan controvertidos como variados, con un total de 25 tendencias que abarcan medio siglo.
https://www.archdaily.cl/cl/897031/conoce-las-25-peores-tendencias-de-diseno-interior-en-los-ultimos-50-anosNiall Patrick Walsh
Pieza de niños / Francisca Holzapfel. Image Cortesía de Agencia Dos Alas
Por segundo año consecutivo se presenta en Chile la muestra que interviene espacios en torno al diseño, decoración, arquitectura y paisajismo más relevante de Latinoamérica: Casa FOA.
En la Casa Consistorial, ubicada en la comuna Lo Barnechea, Santiago, se presentaron más de 45 espacios intervenidos en el que se intenta complacer las necesidades tradicionales y modernas del público chileno. Se trata de una casa colonial de corte tradicional que llevará a sus visitantes a un viaje por el carácter clásico chileno, pero que en su interior sorprenderá con una faceta más vanguardista en que el talento joven, por primera vez, se tomará algunos espacios y exhibirá un diseño más atrevido.
Asier Rua presenta el libro Madrid Interior, compuesto por una serie de 93 fotografías de interiores de la ciudad de Madrid que comprenden un proyecto artístico que trasciende el ámbito de la fotografía de interiores.
Luego de 7 años de fotografía para este proyecto, desde entonces este proyecto personal ha ido creciendo, evolucionando y tomando forma. El proyecto personal se ha convertido en un proyecto artístico riguroso y coherente en el que el color y la composición nos conducen a través de los espacios de Madrid más íntimos y desconocidos, aquellos que se encuentran más allá de las fachadas: los interiores.
Casa FOA es un espacio de diseño, decoración, arquitectura y paisajismo. Se inicia en Argentina y con una trayectoria de más de 30 años, hoy se considera la mejor exposición del rubro en Latinoamerica. Este año por primera vez se desplaza del país trasandino para mostrar lo último en tendencias de arte y decoración en Santiago de Chile, como plantea Alberto Robredo, gerente general de Casa FOA:
Sentimos que era el momento de que Casa FOA ampliara sus horizontes, por lo que decidimos traer este gran evento hasta Chile, donde pretendemos acercar a los chilenos las propuestas creativas e innovadoras que tienen en su país, ya sean de diseño, decoración o paisajismo. Esta muestra pretende, en definitiva, resaltar el talento nacional y proponer espacios de valor arquitectónico y cultural a nivel nacional
Este icónica muestra es dividida y asignada a más de 40 expositores para intervenir sus pisos, muros, iluminación, cielos y exteriores. Las propuestas serán visibles en los 2.000 metros cuadrados de la casa, desde halls hasta livings, comedores, dormitorios y baños, siendo el punto de encuentro en el que talentosos arquitectos, decoradores, diseñadores y paisajistas mostrarán al público sus creaciones dentro de una atmósfera de heterogeneidad de gustos y estilos.
Esta semana les queremos mostrar una nueva recopilación de los libros que se encuentran disponibles en nuestro tienda virtual de Plataforma Arquitectura, patrocinada por BuscaLibros. En esta ocasión queremos presentarles algunos títulos que se encuentran en la categoría de Arquitectura de Interiores, en donde encontramos desde arquitectura de menor escala a distintos tipos de interiores diseñados para distintos programas, ya sean de vivienda, clubes, bares, restaurantes, etc.
A continuación la selección de títulos y sus reviews.