La Architectural League of New York ha anunciado los ganadores de su 42º ciclo del Premio de League Prize para Jóvenes Arquitectos + Diseñadores. El tema de esta edición de la competición fue "Incómodo", pidiendo a los jóvenes diseñadores que contemplen su posición mientras luchan con muchas responsabilidades incómodas, como desafiar los paradigmas tradicionales, desmantelar legados arquitectónicos, luchar con los costos de la comodidad o responder a las crecientes preocupaciones ecológicas.
Establecido en 1981, el concurso está abierto a jóvenes arquitectos y diseñadores en un esfuerzo por reconocer el trabajo visionario de jóvenes profesionales. El tema de este año fue desarrollado por el Comité de Jóvenes Arquitectos + Diseñadores 2023, que incluyó a los recientes ganadores del League Prize, Jose Amozurrutia, Germane Barnes y Jennifer Bonner. El jurado incluyó al comité además de Barbara Bestor, Wonne Ickx, Kyle Miller y Tya Winn.
Las ciudades evolucionan a lo largo de incontables años, cada momento de cambio genera cambios sociales y arquitectónicos más grandes. Las metrópolis de todo el mundo están constantemente sujetas a fuerzas sociales, políticas, económicas o ambientales que alteran su identidad fundamental, un carácter que debe ser dinámico. A medida que las ciudades crecen en tamaño e impacto, los avances en la comprensión de las ciudades y el urbanismo se vuelven más complejos.
Las ciudades se forman a partir de una secuencia de narrativas, características, relaciones y valores socioespaciales que reflejan la identidad del lugar. El sustento de la ciudad también depende de su gente y de una relación mutua con ellos. Junto con sus comunidades y sus circunstancias, las ciudades se transforman para reflejar las necesidades y valores de sus residentes.
El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) nombró a Carol Ross Barney, FAIA, como ganadora de la Medalla de Oro AIA 2023, el galardón anual de mayor categoría de la institución. El premio reconoce y aplaude el enfoque de Carol Ross Barney en la excelencia del diseño, la responsabilidad social y la generosidad. A través de sus proyectos transformadores, Barney se ha esforzado por hacer del mundo un lugar mejor y, desde el punto de vista del jurado, ha dejado “una huella indeleble en la profesión”.
La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot y el Departamento de Activos, Información y Servicios (AIS, por sus siglas en inglés) han anunciado que para 2025, todos los edificios e instalaciones que sean propiedad de la ciudad funcionarán completamente con energía limpia y renovable. Por el momento, Chicago es una de las ciudades más grandes de los Estados Unidos en reducir la huella de carbono de la ciudad a tal escala, y ya ha comenzado el proceso de transición de sus autobuses y automóviles de transporte a vehículos totalmente eléctricos para 2035. El acuerdo demuestra los planes de la ciudad para "impulsar la acción climática de alto impacto, construir la fuerza laboral de energía limpia del futuro y distribuir equitativamente beneficios significativos para fomentar la economía local de energía limpia para todos."
Chicago, "La ciudad del viento", "Chi-Town" o "La segunda ciudad" es conocida por muchos nombres, pero tanto para los arquitectos como para los planificadores urbanos, es famosa por su historia que nos ha brindado algunos de los edificios más conocidos y avances importantes que han ayudado a dar forma a otras ciudades en los Estados Unidos. Desde sus inicios, Chicago ha posicionado como un centro arquitectónico para la innovación.
La firma de arquitectura OMA, dirigida por el socio Shohei Shigematsu, y Jacobs, ha presentado el diseño de la nueva sede del Discovery Partners Institute, parte del Sistema de la Universidad de Illinois. El edificio está planeado para albergar un distrito de innovación en "The 78", a lo largo del río Chicago. Así, tendrá ocho pisos y estará ubicado en un sitio de un acre, al suroeste del Loop, y proporcionará más de 1800 metros cuadrados de espacio para oficinas, aulas, laboratorios y eventos para DPI y sus socios universitarios y de la industria.
La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) anunció al colectivo de arte Floating Museum como el equipo artístico líder de su quinta edición, a inaugurarse en septiembre de 2023. Para esta edición, titulada "Esto es un ensayo", la Bienal explora los problemas ambientales, políticos y económicos presentes en la sociedad actual, pero abordándolos de manera diferente en todo el mundo a través del arte, la arquitectura, la infraestructura y la participación cívica. Floating Museum es un colectivo de artistas, diseñadores, poetas y educadores que tiene como objetivo impulsar el modelo de exhibición y programa CAB 5 priorizando la presentación de ideas innovadoras que podrían llegar a dar forma al futuro de la arquitectura y el diseño.
La torre tiene como objetivo mejorar en lugar de interrumpir el tejido urbano circundante. Ubicado entre el centro de Lakeshore East Park y Chicago Riverwalk, el cuidadoso diseño de los niveles inferiores permite una conexión porosa entre las dos atracciones. Se implementan sistemas estructurales innovadores para lograr esto elevando completamente el segundo volumen del suelo.
Primer Lugar: Invsible Inheritance. Image Cortesía de arkitekturo
Entre octubre del 2021 y febrero del 2022, se llevó a cabo el Concurso de Arquitectura para Estudiantes Mies Memorial Library. Contando con la participación de 430 estudiantes alrededor del mundo, se presentaron 105 proyectos con la idea de imaginar un edificio en el campus de IIT, al sur de la ciudad de Chicago, que sea capaz de preservar la historia y también celebrar la vida, obra y el legado de uno de los padres de la arquitectura moderna, Mies Van Der Rohe.
Serpentine Pavilion 2022, Black Chapel, diseñado por Theaster Gates. Representación de diseño, vista interior. Imagen cortesía de Theaster Gates Studio
Theaster Gates, artista con base en Chicago, dio a conocer su diseño para el próximo Pabellón Serpentine. Comisariada por primera vez por una persona que no es arquitecta, la edición de 2022, llamada Black Chapel, “rendirá homenaje a las tradiciones artesanales y manufactureras británicas”. Realizado con el apoyo arquitectónico de Adjaye Associates, el pabellón se abrirá al público el viernes 10 de junio de 2022 en Kensington Gardens.
Thompson 2.0. Image Courtesy of Jahn Architecture Inc / HANDOUT
Tras años de continuas amenazas de demolición y propuestas de renovación, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, ha anunciado que el Estado ha llegado finalmente a un acuerdo para vender el emblemático Thompson Center de Helmut Jahn a la empresa inmobiliaria The Prime Group, que llevará a cabo las obras de renovación sin necesidad de demoler la estructura. El nuevo diseño propuesto conserva el diseño original de la estructura, pero implementa nuevas características que mejoran sus condiciones térmicas y acústicas, y destaca su atrio como "joya del edificio".
La histórica casa de los leones ha sido durante mucho tiempo un elemento central del zoológico de Lincoln Park de Chicago. Cuando el estudio de arquitectura Goettsch Partners (GP) se propuso renovar y ampliar la estructura, el objetivo era conservar el edificio original y, al mismo tiempo, aumentar la superficie útil, creando una nueva experiencia espacial. Las instalaciones albergan una manada de cuatro leones africanos, así como linces de Canadá, pandas rojos y leopardos de las nieves.
En Chicago, las torres negras o plateadas diseñadas por Mies van der Rohe se esparcen por la ciudad de norte a sur. Todos surgieron en un período de tiempo relativamente corto y constituyen, en combinación con algunos homenajes fieles, lo que se llama la Segunda Escuela de Arquitectura de Chicago. Esta línea de tiempo hace que parezca que las estrategias de Mies surgieron de la nada y que nacieron ya completamente desarrolladas. Este video muestra cómo estas estrategias de torres evolucionaron de proyectos más pequeños a proyectos más grandes, prestando especial atención a su sección. Mientras que los planos abiertos prometen la máxima fluidez, en la sección, los edificios de Mies presentan otra idea por completo. En esta dirección, dominan la diferencia y la discreción, la simetría gobierna. Todo esto está al servicio de desarrollar una conexión cercana entre el ocupante y el horizonte lejano.
Proveedores: LG Electronics, Sherwin-Williams, BANG & OLUFSEN, Big Ass Fans, BoConcept, +14Bosch, Design Within Reach, Ergon, Eureka Lighting, Geberit, Hahn, Hansgrohe, Juno Lighting, Milano Vivo Square, Oculus, Pella EFCO, Rais, Vadara Quartz, Wetstyle-14