Mapas de Brasil exhibidos en la Bienal de Venecia 2018 se venden para ayudar a combatir el COVID-19 en el Amazonas

Amanhã (de)Novo es una iniciativa sin fines de lucro que busca ayudar a combatir el COVID-19 en Brasil, recaudando fondos a través de la venta de 10 mapas a gran escala producidos específicamente para el pabellón brasileño en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018.

MAC inaugurará muestra de 'Stadium', el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018

El martes 2 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (sede Quinta Normal) se realizará la Inauguración de la muestra "Stadium, un edificio que visualiza la imagen de una ciudad", pabellón liderado por la arquitecta Alejandra Celedón y que representó a Chile en la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia 2018.

El mega proyecto de regeneración industrial de China tiene lecciones para el mundo

En todo el mundo, las ciudades desarrolladas se están rebelando contra la industria pesada. Si bien algunas razones varían dependiendo de las circunstancias locales, un impulso global común hacia la energía limpia y el cambio de las economías desarrolladas hacia los servicios financieros, la automatización y la economía del trabajo, está dejando un rastro común dentro de los centros urbanos. Desde Beijing hasta Detroit, vastos terrenos baldíos de acero y concreto se mantendrán como reliquias vacías a la edad del acero y el carbón.

Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Para Gabriela Etchegaray, curadora del Pabellón de México en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia “la exposición retoma el lenguaje del arte muralista como pieza fundamental en la historia de México para reactivar los procesos de reconstrucción e identidades colectivas. Representa la búsqueda de una perspectiva conjunta que permite enfrentarse a los desequilibrios constantes a los que el país de ve obligado a responder. Las catástrofes vividas en los últimos años enfatizan un rol ético más amplio en la arquitectura y de manera obligada; evocan construir el territorio en atención a las variables físicas y culturales que determinan los procesos de diseño. La formulación de deseos y fantasías queda limitada por los ecos de su tierra para demostrar que la arquitectura no debe ser una realidad en sí misma sino un discurso a partir de la realidad”.

Prison to Prison: Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2018

Prison to Prison, el envío oficial de Uruguay en la Bienal de Venecia 2018, indaga sobre la existencia de un inédito Freespace presente en la relación íntima de dos diferentes modelos arquitectónicos de cárceles.

Sistema prefabricado de madera permite construir casas flexibles alrededor de un núcleo funcional

A veces, las soluciones del pasado pueden proporcionar respuestas prácticas para los problemas del futuro, como el concepto desarrollado por Space Popular –con sede en Londres– en su proyecto "Timber Hearth". Es un sistema constructivo que utiliza la prefabricación para ayudar a los constructores de casas DIY (Hágalo usted mismo) a construir sus propias viviendas sin la necesidad de contar con mano de obra especializada o profesional. Presentado como parte de la exposición "Plots Prints Projections" de la Bienal de Venecia 2018, el concepto se inspira en la antigua tradición "hearth", que explica cómo un sistema diseñado alrededor de un núcleo prefabricado puede crear nuevas oportunidades para el futuro de la construcción de viviendas.

Espacio Rebelde: Pabellón de Venezuela en la Bienal de Venecia 2018

El futuro de una ciudad está íntimamente ligado a sus espacios libres y públicos con una marcada función social. Los espacios libres en Caracas son espacios rebeldes para usos emergentes e insurgentes: reocupados, revalorizados y rehabitados para el disfrute de las comunidades.

11 exhibiciones imperdibles de la Bienal de Venecia 2018

Como siempre, luego de meses de investigación y trabajo, la edición de este año de la Bienal de Arquitectura de Venecia presenta una gran cantidad de exhibiciones e instalaciones, y no es fácil visitarlas todas en una única visita. Al llegar al Arsenale o Giardini, la abrumadora cantidad de muestras está meticulosamente contenida al interior de los pabellones nacionales, o, en el caso del Arsenale, muchas de ellas pueden pasar desapercibidas en las alas laterales de su extenso corredor.

En el caso probable de que tengas poco tiempo para disfrutar de todo lo que FREESPACE tiene para ofrecer, hemos realizado una selección de nuestros pabellones y exhibiciones favoritas. Revísalas a continuación, en orden aleatorio.

Representatividad Argentina en la Bienal de Venecia 2018: 46 proyectos que indagan sobre lo colectivo y democrático

Desde mayo, Argentina afirma su participación en la Bienal de Venecia con una invitación para repensar críticamente al territorio.

Cruising Pavilion: Cuestionando el manifiesto de la Bienal de Venecia 2018 desde los espacios ilegítimos

Con motivo de la Bienal de Venecia 2018, Pierre-Alexandre Mateos, Charles Teyssou, Rasmus Myrup y Octave Perrault convocaron a un grupo de arquitectos y artistas para revisar el manifiesto realizado por Yvonne Farrell y Shelley McNamara, presentando una serie de trabajos relacionados con la práctica sexual del cruising, y sumergiéndonos en la atmósfera de los lugares donde esta práctica ocurre normalmente, como callejones, baños públicos y sex clubs.

'La presencia de la ausencia': Barclay & Crousse en la Muestra Central de la Bienal de Venecia 2018

71 participantes de todo el mundo, entre los cuales se encuentran los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, primeros peruanos en ser invitados como expositores a la Muestra Internacional de la Bienal de Venecia, evento inaugurado el 26 de Mayo. El edificio elegido es el aulario que idearon para la Universidad de Piura, el cual destaca por aprovechar y enaltecer los valores del paisaje piurano.

Entre Nos Atelier, Daniel Feldman y Aparatos Contingentes, ganadores del Young Architects in Latin America (YALA)

Uno de los eventos colaterales de la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia más esperados fue la exhibición de Young Architects in Latin America (YALA), convocatoria organizada por Architecture-Studio a través de su centro cultural CA’ASI con motivo de sus diez años de existencia.

'Freespace es la oportunidad de hablar del espacio, de lo intangible': 21 proyectos de México en la Bienal de Venecia 2018

La Selección Oficial de los proyectos que representan a México en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia es producto de una convocatoria abierta, publicada en agosto de 2017 y en la que se ingresaron 213 proyectos de 15 estados de la República Mexicana, de donde resultaron 21 seleccionados que representan a México: Oscar Hagerman + CANO VERA; Alejandro Guerrero, Andrea soto | ATELIER ARS; Comunal: Taller de Arquitectura + Onnis Luque; Isaac Broid + PRODUCTORA; Taller Héctor Barroso; Juan Carral Arquitectura; Carlos González Lobo + María Eugenia Hurtado; Manuel Cervantes Céspedes; Jsa | Javier Sánchez + Aisha Ballesteros; Estudio Macías Peredo; Enrique Norten | TEN arquitectos; Taller 6a | Alejandro Sánchez García, Mariza Flores Pacheco; S-AR; Estudio MMX; Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo; Javier Muñoz + Mario Peniche + Augusto Quijano + Alejandro Vales + Jorge Carlos Zoreda; GDU: Grupo de Diseño Urbano; Enrique Lastra de Wit; Estudio ALA; Escobedo-Soliz; Alonso de Garay | Taller ADG

El dúo mexicano Lake Verea presenta retratos arquitectónicos para la Bienal de Venecia 2018

Lake Verea está compuesto por Francisca Rivero-Lake Cortina (Ciudad de México 1973) y Carla Verea Hernández (Ciudad de México 1978). Trabajan como dúo desde 2005. Su práctica se enfoca en la experimentación de técnicas y formatos fotográficos para lograr un punto de vista personal e íntimo. Viven y trabajan en la Ciudad de México y el mundo. Sus temas de investigación se centran en el retrato de la arquitectura y la arquitectura del retrato, la búsqueda de la ruina moderna y la interpretación emocional del recorrido espacial.

Presencia de México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Esta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia ha sido la más activa y representativa para la arquitectura en México. Se trata de la bienal que suma más participantes mexicanos en distintos frentes y proyectos colaborativos. El Pabellón de México, “Echoes of a Land”, ubicado en la Sala de Armas del Arsenal, muestra una aproximación a la arquitectura que va más allá de la forma y la función programática cuando se le asocia con la geografía, la cultura y la identidad.

Reinventando el 'Multihalle' de Frei Otto: cómo una enorme caparazón de madera temporal se vuelve permanente

Con motivo de la Bienal de Venecia 2018 y con el objetivo de presentar una mirada completa del Multihalle de Frei Otto, desde su pasado hasta su futuro, el saai | Archive for Architecture and Engineering del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) ha desarrollado la exhibición 'Sleeping Beauty', incluyendo material original de archivo y los nuevos proyectos de preservación a largo plazo del edificio.

Experimentar el espacio con otra luz: Flores & Prats en la Muestra Internacional de la Bienal de Venecia 2018

'Luz Líquida' es el nombre de la propuesta presentada por Flores & Prats en la Muestra Internacional de la Bienal de Venecia 2018. Reconstruyendo a escala real un fragmento del lucernario de la Sala Beckett en el Arsenale, Eva Prats y Ricardo Flores buscan entregar a sus visitantes la experiencia física de un espacio lejano –originalmente emplazado en Barcelona–, siendo habitado ahora bajo la luz de Venecia.

Atxu Amann en la Bienal de Venecia 2018: 'Buscamos ceder espacio a los arquitectos que a sus 30 años no están pudiendo construir'

En el marco de la inauguración del pabellón español para la Bienal de Venecia 2018, conversamos con la arquitecta Atxu Amann, curadora del espacio, para entender de mejor manera las ideas y motivaciones que le dan forma. Uno de los conceptos más interesantes –con el objetivo de evitar derroches innecesarios– es que el dinero se ha derivado en su mayoría para reconstruir el edificio del pabellón, para luego "tatuar" sus muros con más de 140 proyectos realizados por estudiantes y arquitectos jóvenes: