Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
Combinando arte, naturaleza y arquitectura, Mendoza Partida (Héctor Mendoza y Mara Partida) y BAX studio (Boris Bezan), ambas oficinas con sede en Barcelona, se han unido para diseñar Art-Sauna, una experiencia que se plantea como una continuación del recorrido emocional del Museo de Arte Contemporáneo Gösta Serlachius en Mänttä, Finlandia. Con una escala sutil, íntima y doméstica, este nuevo espacio se suma al conjunto armonizando el diálogo entre las tres variables combinadas e integrando al edificio en el recorrido, tras fusionarlo con el terreno y hacerlo parte del paisaje.
Con el objetivo de explorar y transformar espacios arquitectónicos abandonados a través de la experimentación sonora se realizará la primera edición del Festival de Arquitectura y Escucha “Espacios Resonantes”, desde el próximo lunes 14 hasta el sábado 26 de noviembre, con diversas actividades en las comunas de Recoleta y Santiago.
“El arte tiene como objetivo representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interno”, comentó el erudito griego Aristóteles. El arte público en ciudades de todo el mundo busca alcanzar este objetivo al ofrecer un sentido de significado e identificación a sus residentes. Tomando la forma de murales, instalaciones, esculturas y estatuas, el arte público interactúa con el público fuera de los museos y en el ámbito público. Este arte presenta una forma democrática de redefinir colectivamente conceptos como comunidad, identidad y compromiso social.
La inmensa escultura de Michael Heizer, la Ciudad, una ambiciosa obra de arte de un extraordinario tamaño, comenzará a aceptar visitas del público a partir del 2 de septiembre de 2022. El anuncio ha sido realizado por la Fundación Triple Aught, la organización sin ánimo de lucro encargada de gestionar la supervisión y el mantenimiento a largo plazo de la inmensa escultura de Michael Heizer. La obra de arte, de una milla y media de largo y casi media milla de ancho, está situada en un tramo remoto del alto desierto de Nevada. Los trabajos en la estructura comenzaron en 1972, cuando el artista tenía 27 años.
La Galería Hexton, ha anunciado la apertura de “Christo y Jeanne-Claude: Naturaleza Efímera”, una exposición curada que muestra obras nunca antes vistas de la colección privada de Christo y Jeanne-Claude. La exposición cuenta con una amplia selección de dibujos originales, collage y objetos envueltos de la colección privada de la pareja, los cuales nunca fueron mostrados al publico hasta ahora. La galería en colaboración con el Instituto Aspen y la Fundación Christo and Jeanne-Claude, han lanzado un programa de un año centrado en artista pionero en el entorno artístico del medio ambiente, celebrando el 50 aniversario de su proyecto “Cortina del Valle” de 1972 en Rifle, Colorado.
Arte Público de Estoy. Image Cortesía de Esteban Barrera
La ciudad muta permanentemente, diversos monumentos desaparecen, hitos de la ciudad se olvidan y nuevos símbolos surgen, haciendo que calles, plazas y muros resignifiquen el paisaje urbano, entregando nuevos puntos de referencia, historias y formas de entender la ciudad, nuestra historia y sociedad.
Pensar, dialogar y reconfigurar la ciudad, desde el arte, implica una serie de procesos: la investigación de territorios, de sus habitantes, entornos socioculturales y formas de relación, son pilares relevantes a la hora de diseñar e implementar dispositivos que generen efectos en la ciudad. La proliferación de intervenciones artísticas de gran escala, que apuestan por lo puramente estético nos hace reflexionar sobre a qué nos vemos enfrentados en el espacio público y qué efectos tiene en nuestra cotidianidad.
Un día como hoy hace 117 años nace Juan O'Gorman –primer arquitecto funcionalista mexicano– cuya obra marcó un antes y un después en la producción arquitectónica de su época. Su formación profesional se llevó a cabo en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura en donde culminó y complementó sus estudios de arquitectura e ingeniería. Considerado padre de la arquitectura moderna en México, O´Gorman se formó en el estilo de Le Corbusier y del purismo desnudo de Villagrán, se fue desarrollando hacia la corriente "nuevo barroco mexicano". Sus obras se caracterizaron esencialmente por el empleo del cemento armado, los exteriores asimétricos y una constante búsqueda de aire y luz.
Ma Yansong, socio principal de MAD Architects, ha revelado su última obra de arte "Flow" en la 8ª Trienal de Arte Echigo-Tsumari recientemente inaugurada. La instalación, que tuvo lugar este verano en Japón, reinventa parte de la obra de arte Tunnel of Light” que se completó en 2018. A través de una serie de plataformas inmersivas, los arquitectos abstrajeron y capturaron el espíritu del río Kiyotsu, brindando a los visitantes una dinámica e inmersiva experiencia espacial. La Triennale espera mejorar la economía local a través del arte y promover una relación más armoniosa entre el ser humano y la naturaleza.
"The End of the Line". Gravura em metal para a série "Expired Futures". Image Cortesia de Vinicius Libardoni
Por las más variadas razones, los arquitectos se ven alejados del ejercicio profesional. A veces, sin embargo, continúan diseñando edificios en otros medios y soportes. inicius Libardoni es un arquitecto y artista ítalo-brasileño que migró del Autocad al grabado en metal, pasando por la xilografía, y desde entonces construye arquitecturas imaginarias.
Marcelino Melo, también conocido como Nenê, es un artista multimedia que trabaja con producciones audiovisuales y más recientemente está siendo reconocido por su trabajo con esculturas de pequeñas casas que ilustran la vida en la periferia. Nacido en Alagoas, Nenê llegó a São Paulo en la adolescencia y entró en contacto con el Hip Hop, momento que considera fundamental para el desarrollo de sus obras. El proyecto de esculturas, conocido como Quebradinha, conforma la exposición de Carolina Maria de Jesus en el Instituto Moreira Salles de São Paulo, además de tener más de 190.000 seguidores en instagram, con videos y publicaciones que superan los millones de visualizaciones.
¿Cómo conocemos las ciudades? ¿Qué nos moviliza? ¿Qué recordamos de ellas? ¿Monumentos? ¿Museos? ¿Somos simples turistas? ¿O vivimos la ciudad como una experiencia? El arte es parte de la ciudad; una manera de crear nuevos recorridos, formas de vida y guías que nos lleven a identificar espacios y momentos únicos que se viven en ella. El arte no solo está en los museos, sino también en las calles, en los muros y edificios que conforman la ciudad. El espacio público dialoga con la expresión artística; con personas, barrios, urbes y un mundo que se relaciona y que crea nuevos modos de comunidad, dentro de una cultura que está atenta y comprende nuestros contextos y ecosistemas.
Abordando temáticas que involucran a la memoria, el olvido y el género, la artista plástica y muralista argentina Mariela Ajras despliega su arte por las paredes de numerosas ciudades del mundo tales como Los Ángeles, Las Vegas, San Diego, Barcelona, Valencia, Salamanca, Ciudad de México, Bogotá, Montevideo, Buenos Aires, entre tantas otras. Con una formación en psicología, ha participado en diferentes festivales de arte urbano, exhibiciones, ferias y proyectos de arte público siendo uno de los murales más grandes de la Ciudad de Buenos Aires el que ha desarrollado para el proyecto “Corredor de la Memoria”, conmemorando los 25 años del atentado a la AMIA.
Como parte de las actividades que albergará el Museo Jumex del 2 de abril al 18 de septiembre en la Ciudad de México, se presenta 'Urs Fischer: Lovers' una retrospectiva de 25 años de uno de los artistas actuales más célebres a nivel internacional. Organizada por el curador invitado Francesco Bonami, reúne piezas nuevas realizadas para el museo con obras procedentes de colecciones públicas y privadas internacionales, así como del propio archivo del artista. En conjunto, las obras muestran la amplia creatividad, humor y profundidad de la práctica del artista.
https://www.archdaily.cl/cl/980232/urs-fischer-presenta-su-primera-gran-exposicion-para-mexico-y-america-latina-en-el-museo-jumexArchDaily Team
Galería RGR presenta por primera vez en América Latina la exhibición You Are Everything, del artista danés Jeppe Hein, la cual crea un espacio de interacción social y diálogo intercultural. Este espacio busca que las obras se activen con los visitantes y ofrezcan oportunidades de intercambio entre ellos, creando una forma de interacción que surja entre la obra de arte y los espectadores.
https://www.archdaily.cl/cl/968139/artista-danes-jeppe-hein-presenta-exhibicion-you-are-everything-en-galeria-rgr-ciudad-de-mexicoArchDaily Team
'Instituto de la neoprehistoria' es el título de la muestra organizada por guadalajara90210 en el municipio de Zapopan, Jalisco en México la cual surge como una entidad ficticia que emula una configuración institucional. El proyecto constituye un ejercicio especulativo que intenta reimaginar la prehistoria mexicana como inmensa y ambigua, en un escenario donde seres antropomorfos e intersexuales y mega fauna endémica —ahora extinta— conviven en perfecta simbiosis. El nombre de la institución esta basado en una investigación del Museo Nacional de Antropología llamada “Departamento de la Prehistoria”, que entre los Años 1950 y 1970 publicaron una serie de tomos acerca de la prehistoria mexicana.
https://www.archdaily.cl/cl/955588/guadalajara90210-reimagina-la-prehistoria-mexicana-a-traves-de-muestra-de-arteArchDaily Team
El 8 de septiembre de 2019, la instalación de arte público más grande de Austria hasta la fecha se abrió al público. Titulada FOR FOREST - La atracción interminable de la naturaleza, la obra de arte transforma el estadio de fútbol Wörthersee en Klagenfurt en un bosque nativo de Europa central. Diseñada por el curador suizo Klaus Littmann e inspirada en un dibujo distópico del artista y arquitecto austríaco Max Peintner, la instalación aboga por problemas contemporáneos urgentes como el cambio climático y la deforestación. A través de la contención estructural de este bosque masivo, sugiere que la naturaleza algún día solo se puede encontrar en espacios especialmente designados, ya que los animales están hoy en zoológicos.
https://www.archdaily.cl/cl/924980/este-estadio-en-austria-se-transformo-en-un-bosque-giganteLilly Cao