Adjaye Associates, en colaboración con Holst Architecture, el principal arquitecto registrado, ha presentado las primeras representaciones de la nueva Biblioteca del Este del Condado en Portland, Oregón, una instalación que proporcionará una amplia gama de servicios y programación. El diseño del edificio de 95,000 pies cuadrados se basa en una amplia participación y retroalimentación de la comunidad. Varias organizaciones locales ayudan en estos esfuerzos mediante la organización de eventos comunitarios públicos, grupos de enfoque, divulgación para adolescentes y encuestas. Dado que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de diseño esquemático, las imágenes presentadas son borradores iniciales, que probablemente cambien para reflejar los aportes recibidos.
La plataforma SPACE10 con sede en Copenhague, Dinamarca le da un giro a sus oficinas para rediseñar su planta baja y brindar un espacio en donde convive una biblioteca, una galería y una nueva agenda de eventos que busca activar este espacio para integrar a la comunidad.
Vicuña Mackenna 20 (VM20), a metros de la estación Metro Baquedano y pleno corazón de Santiago, es un nuevo proyecto de la Universidad de Chile que busca tanto convertirse en un polo de extensión artística y cultural como impactar en el plan de recuperación de espacios públicos del entorno central de la capital.
La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.
Chile busca reactivar y sumar nuevos proyectos de teleféricos para atender la movilidad urbana de sus ciudades. Finalizando este enero de 2023, el economista y político Carlos Montes, actual Ministro de Vivienda y Urbanismo, junto a Carlos Ponce, director del Parque Metropolitano de Santiago, presentaron oficialmente el nuevo proyecto del Teleférico Pío Nono. Actualmente en construcción, esta línea de un kilómetro y tres estaciones -a nombrar Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México- busca ser una alternativa de transporte hacia la cima del Cerro San Cristóbal.
Cuando buscamos en Google 'vivienda en Copenhague', lo primero que aparece son las preguntas más comunes de los usuarios: ¿cuánto cuesta vivir en Copenhague? ¿es difícil encontrar vivienda en Copenhague? Es cierto, vivir aquí es bastante más caro que la media europea, especialmente en su distrito más céntrico: Indre By. Si bien los precios de la vivienda se adecuan a los salarios de sus ciudadanos –y el índice de calidad de vida es consistente con este alto costo–, para un extranjero sigue siendo complejo instalarse definitivamente en la ciudad.
Sin embargo, existe un compromiso serio por parte de las autoridades y actores relevantes por abrir amablemente la ciudad a nuevos habitantes, ofreciendo viviendas asequibles diseñadas por sus mejores arquitectos, tanto en los suburbios como en sus zonas céntricas rehabilitadas. En 2023, Copenhague será la Capital Mundial de la Arquitectura de la UNESCO-UIA y la sede del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, por lo que un mayor número de personas podrán conocer de primera mano cómo es habitar la ciudad en proyectos de gran calidad arquitectónica, que no solo se integran sabiamente a su vibrante vida urbana, sino que también proponen formas innovadoras de vivir.
Los arquitectos Smiljan Radic y Nicolás Schmidt diseñaron una estructura inflable para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Ubicada en el entorno urbano del Palacio de la Moneda, Santiago, funcionó como un escenario temporal para los programas de encuentros, debates y conferencias que instalaron las discusiones públicas sobre la temática central del evento: "Hábitas Vulnerables".
En un mundo que cada vez nos exige más y más, para muchas personas el baño resulta ser más que un momento de higiene. Una ducha es capaz de brindar algunos minutos de relajación después de un largo día de trabajo y recargar las energías. Por eso, cada vez es mayor la cantidad de personas que buscan conseguir espacios que se alejen de lo habitual a la hora de diseñar un baño. Conoce algunos ejemplos para inspirarte, a continuación.
Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.
El diseño de interiores de locales gastronómicos se está volviendo cada vez más importante debido a la exigencia de mejorar en los ámbitos de la competencia, la experiencia del cliente y la identidad de marca. La capacidad de adaptarse a las tendencias y necesidades actuales, es un punto que los profesionales de la arquitectura y el interiorismo argentino han estado enfrentando con innovación y flexibilidad tanto en el uso de materiales como de colores y texturas.
El concepto de economía circular está cada vez más presente en las discusiones sobre la arquitectura y el urbanismo - ya que las ciudades son el hogar de alrededor del 55% de la población mundial y su crecimiento continúa aumentando. El objetivo de la circularidad es reducir el impacto ambiental del modelo de producción y consumo actual mediante el uso eficiente de los recursos materiales y la reducción de residuos. Sin embargo, ¿cómo se puede aplicar realmente esta idea en las ciudades?
Los dispositivos inteligentes se han vuelto tan poderosos que han cambiado abruptamente el concepto de las apps en la industria de la arquitectura. Han generado un flujo de trabajo más productivo y eficiente tanto en el sitio de construcción como sobre el proceso creativo, cubriendo diferentes aspectos del campo con variedad y versatilidad. Si bien algunos son específicos para profesionales, otros atraen a todos los entusiastas de la arquitectura, con interfaces fáciles de usar, navegaciones simplificadas e información accesible.
ArchDaily ha seleccionado las mejores aplicaciones de arquitectura del año pasado que incluyen elementos esenciales de dibujo técnico y modelado, plataformas de gestión y administración, cajas de herramientas e interfaces para inspirarse. Sigue leyendo para descubrir las principales apps de arquitectura disponibles en IOS y Android.
Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
A través de su nueva cocina nórdica, la escena gastronómica de Copenhague ha ido creciendo en popularidad y se está convirtiendo en un gran atractivo para los habitantes y visitantes. Su gastronomía arraigada y de temporada así como sus conceptos tradicionales de convivencia hacen que cualquier experiencia gastronómica en la ciudad sea integral ya que está ligada al producto, al ambiente y por supuesto al entorno. Una comida agradable, en la que es una de las ciudades más felices del mundo, requiere una ubicación, un diseño y una planificación específicos que puedan fomentar las actividades comunitarias y de ocio. Dichos espacios deberían volverse aún más codiciados ya que Copenhague alberga el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA.
El 27 de enero de 1910 nace Félix Candela y en su aniversario celebramos el legado de su obra estructural. Las construcciones de Candela replantean el papel del arquitecto en relación con los problemas estructurales de la arquitectura a partir de tres premisas: economía, sencillez de cálculo y flexibilidad. No obstante, la calidad de su obra radica en la sensibilidad para proyectar espacios, por lo cual fue llamado arquitecto estructurista o, en todo caso, estructurista arquitectónico.
https://www.archdaily.cl/cl/626588/feliz-cumpleanos-felix-candelaArchDaily Team
El Pabellón de Exposición para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2023 se ubicó en la Plaza de la Constitución, a pocos metros del Palacio de la Moneda. Se trata de una referencia y una re-interpretación de la estructura diseñada en este mismo lugar por la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con motivo de la inauguración de la UNCTAD III - la sede de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo.
La Bienal de Arquitectura de Venecia es un evento organizado por el Estado Italiano que reúne algunas de las más prestigiosas exhibiciones internacionales de arquitectura en el mundo. El Giardini y el Arsenale son los principales recintos del evento. Estos espacios ha albergado diferentes muestras, pabellones nacionales y eventos colaterales que se distribuyen a lo largo y ancho de Venecia.
El evento de ciencia ficción más grande del mundo, Worldcon, tendrá lugar en el Museo de Ciencia Ficción de Chengdu, diseñado por Zaha Hadid Architects. En construcción, el sitio de 59.000 metros cuadrados que albergará la 81ª Convención Mundial Anual de Ciencia Ficción y los Premios Hugo, se convertirá en un vibrante centro de innovación y lugar de reunión para la "incubadora líder de escritura de ciencia ficción en China". De hecho, la ciudad de Chengdu, hogar de más de 20 millones de habitantes, se está transformando en un importante centro mundial de innovación e investigación científica.