
-
Arquitectos: Laurent Troost Architectures
- Área: 366 m²
-
Proveedores: Amazon Aço, Dellanno, Gerdau Corsa, ROCHA Aluminium, mmcite
En la arquitectura, el acero corten es uno de los materiales en los que el paso del tiempo se evidencia e identifica más. La capa formada a partir de la oxidación, funciona como una protección que reduce la velocidad de ataque de los agentes corrosivos y preserva las propiedades mecánicas de este material. Al mismo tiempo, esta capa protectora proporciona un efecto estético que hace del acero corten un material muy valioso en proyectos arquitectónicos, en pequeña y en gran escala.
Este proyecto se inició con las altas mareas que afectaron al litoral B.C. en diciembre del 2012. Paul Sangha Landscape Architecture fue contactado por una pareja para proporcionar una solucióna a su propiedad en Vancouver, donde las altas mareas habían dejado la cubierta completamente suspendida. La experiencia de la construcción de muros de hormigón frente al mar ya había demostrado ser la mejor solución para la erosión de la costa. En lugar de optar por esta opción común, el estudio de Sangha tomaron esto como una oportunidad para crear algo único y diferente a cualquier otra propiedad frente al mar en Vancouver: una estructura de acero corten en medio del paisaje.
Conoce más detalles de esta interesante intervención en el paisaje, Metamorphous a continuación.
La municipalidad de Canelones (Uruguay), convocó al concurso de ideas para el diseño de un Memorial en homenaje a los tres desaparecidos desaparecidos de la Ciudad de Las Piedras durante la dictadura militar que dominó Uruguay entre los años 1973 y 1984.
Según los organizadores, el concurso tuvo como objetivo apostar a la recuperación de la memoria como soporte ético de la sociedad, como forma de evitar la desmemoria, la repetición de la violencia, los abusos de poder, las discriminaciones, las torturas, las desapariciones y las injusticias.
A continuación, conoce la propuesta de Estudio / LT, ganador de la primera mención en la competición uruguaya.
En Plataforma Arquitectura les mostramos tres casas cuyas fachadas están realizadas mediante acero corten, beneficiándose tanto de sus propiedades como de su aspecto rojizo-anaranjado superficial.
El acero corten es un acero común al que no le afecta la corrosión. Su composición química, aleación de acero con níquel, cromo, cobre y fósforo, hace que en la fase inicial de la corrosión se forme una capa de óxido que protege la pieza frente a la corrosión atmosférica, impermeable al agua y al vapor de agua, que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza.
Arquitectos: Johnsen Schmaling Architects Ubicación: Spring Prairie, Wisconsin, Estados Unidos Año Proyecto: 2011 Área Proyecto: 46 m2 Fotografías: John J. Macaulay
Arquitectos: HHF architects, Ai Weiwei Ubicación: Ancram, Nueva York, Estados Unidos Equipo De Diseño: Mio Tsunemaya, Madeleine Kessler, Jeff Mansfield Año Proyecto: 2011 Fotografías: Iwan Baan
Guarda esta imagen en tus favoritos Matías Pérez Illera
Matías Pérez Illera Arquitectos: James & Mau Ubicación: c/ San Vicente Ferrer 78, Madrid, España Año Proyecto: 2012 Fotografías: Matías Pérez Illera
La casa se posa sobre un terreno de fuerte pendiente sobre el Puerto Redcliffs, dándole la espalda al frío que producen los vientos del este, pero abriendo cada habitación a una terraza generosa, con vistas hacia la playa.
Arquitectos: Salas Studio Ubicación: Torelló, Barcelona, España Año: 2011 Cliente: Particular Fotografías: Salas studio
Arquitecto: Mecanoo Architecten Ubicación: Amsterdam, Holanda Cliente: Universidad de Amsterdam Ingeniería Estructural: ABT bv, Delft Ingeniero MEP: Ingenieursburo Linssen BV , Amsterdam Consultor Acústica: DGMR , Arnhem Consultor de Costes: Basalto Bouwadvies BV , Nieuwegein Gestión del Proyecto: ingenieros Arohnsohn asesoramiento, Rotterdam Fotografías: Cortesía de Mecanoo Architecten
Arquitecto: Rafael Moneo Ubicación: Barcelona, Catalonia, España Año Proyecto: 1988 – 1999 Fotografías: Greg Kristo, Usuario de Flickr: Francesc_2000 Referencias: archinform
L’Auditori, de Rafael Moneo, es uno de sus proyectos más significativos, que se encuentra cerca de la Plaza de las Glorias, en el corazón de la renovación urbana de Barcelona, España. Completado en 1999, L’Auditori ha llegado a ser el centro de la música en la ciudad de Barcelona, está destinado tanto a la celebración de conciertos musicales como a la enseñanza y difusión del conocimiento de la música, (albergando óperas, sinfonías clásicas, contemporáneas y compilaciones).
Arquitectos: Messana O’Rorke Ubicación: Columbia, Nueva York, Estados Unidos Socios de Diseño: Brian Messana y Toby O’Rorke Equipo: Christopher Courtney Iluminación: Zerolux Ingeniería Mecánica: M.A. Rubianos Fotografías: Cortesía de Messana O´Rorke