A diferencia de la arquitectura clásica, caracterizada por una serie de habitaciones con funciones y espacios muy definidos, el diseño arquitectónico actual busca integrar los espacios para alcanzar altos grados de adaptabilidad y flexibilidad. De esta manera, los límites de los recintos se van desdibujando y aparecen nuevas soluciones que vale la pena analizar. En el caso de los dormitorios, muchas veces los baños ya no son una pequeña habitación adosada y aparte, sino que son espacios multifuncionales integrados y ocultos con sutileza. Tal como Mies van der Rohe, que solía agrupar los servicios en zonas estratégicas para crear plantas libres, revisemos algunos casos que han adoptado la solución específica del baño oculto justo detrás de la cama.
Sorbete, cono, paleta: los formatos y sabores en los que se comercializan los postres helados son tan diversos como la arquitectura que los alberga. Desde pequeños puestos hasta elaboradas cremerías, ya sea para una gran franquicia con estándares establecidos o para un pequeño negocio familiar, los arquitectos y diseñadores han logrado reimaginar la experiencia espacial entorno a la venta de helados, atendiendo al incremento y la evolución de los gustos y otorgándole, a la vez, una identidad característica a las marcas.
¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? Puede parecer extraño imaginar que no siempre hemos tenido ventanas en nuestros edificios, ni que éstas estaban selladas con un material transparente que permitiera la entrada de luz natural en habitaciones oscuras, creando así una barrera contra el frío: el vidrio .
El zinc es un elemento natural extraído del mineral. Es la sigla ZN de la temida Tabla Periódica, esa que tanto nos atormentaba en las clases de química. A través de un proceso metalúrgico que incluye la quema de sus impurezas, la reducción del óxido, y su refinamiento, el material asume una apariencia mucho más amigable, conformando los paneles y placas que utilizamos actualmente en la construcción civil. La principal característica de este material es su maleabilidad, la cual permite que sea trabajado fácilmente, permitiendo revestir complejas formas en fachadas y cubiertas.
Las grandes obras inspiradoras que publicamos día a día en ArchDaily, estarían perdidas sin fotógrafos dedicados a compartirlas con nosotros. Para honrar su trabajo y agradecerles por participar activamente de nuestra comunidad, presentamos las 50 imágenes de arquitectura más visitadas por nuestros lectores durante el 2018.
La alta resistencia mecánica en reducidas secciones, así como la facilidad de transporte y montaje debido a su ligereza, son unas de las mayores ventajas del acero. Si bien estas estructuras tienden a revestirse, trabajar con el acero a la vista puede concluir en atractivos resultados. El acero no solo aporta liviandad en el diseño, si no también puede otorgar diferentes expresiones de colores y texturas, dependiendo de tratamiento del material. A continuación, presentamos una selección de 14 fotos de reconocidos fotógrafos como Adrien Williams, Imagen Subliminal y Sergio Pirrone.