
-
Arquitectos: MDAMMM, The Black House Studio
- Área : 785 m²
- Año : 2022
La arquitectura como objeto, al ser una creación del hombre, presenta el desafío de su implantación. Cuando se decide que el diseño se enfocará en soterrar el proyecto, puede trae consigo varios beneficios proyectuales como la mimetización con el contexto, o beneficios técnicos como una mayor eficiencia termodinámica.
Hay obras que emplazan los grandes egos de quienes practican esta profesión, y hay arquitecturas que proponen lo contrario. Prácticas cuyas obras armonizan -de manera casi poética- los elementos arquitectónicos construidos con respecto al entorno natural donde se construyen. También están las obras que se acoplan al orden morfológico de la naturaleza, resultando en un lenguaje orgánico y generando así espacialidades interiores sumamente peculiares y únicas.
El arquitecto y teórico japonés Arata Isozaki fue el ganador del Premio Pritzker de este año, el premio más respetado en el mundo de la arquitectura. Desde los años 60, Isozaki ha estado mostrando ideas innovadoras sobresalientes en sus obras, influenciando a los profesionales orientales con el enfoque progresivo que tiene sus raíces en Japón. El arquitecto de 87 años cuenta con múltiples proyectos construidos de diferentes escalas en todo el mundo, desde Tokio y Shanghai hasta Barcelona y Qatar. Revisa la inmensa lista de proyectos de Arata Isozaki y conoce su trayectoria profesional desde sus primeros trabajos.
El arquitecto, académico y teórico japonés Arata Isozaki (1931) ha ayudado a impregnar de influencia japonesa a algunas de las más prestigiosas obras del siglo XX.
Trabajando inicialmente en una distintiva forma de modernismo, Isozaki desarrolló sus propias ideas y teorías en la arquitectura, a través de un complejo estilo que evoca formas y espacios puros de la misma forma que evoca ideas post-modernistas.
Altamente adaptable y con vocación social, su trabajo ha sido aclamado por ser sensible al contexto y al mismo tiempo por servir como declaración de principios.