
-
Arquitectos: MAD Architects
- Área: 58565 m²
- Año: 2022
La estética occidental se basa en el análisis matemático de la estructura formal de un objeto, utilizando leyes de belleza clásicas como el equilibrio, la simetría y la media áurea. La estética oriental difiere en eso, ya que hace hincapié en la experiencia intuitiva, como el "espacio blanco" en la pintura china tradicional, a través de la comunicación emocional con la "imaginería" para producir una determinada "Concepción". El contraste entre la realidad y el vacío permite que florezcan la imaginación y los sentimientos del espectador, permitiéndole darse cuenta de "mostrar la amplitud del cielo y la tierra incluso en un lugar de un centímetro cuadrado".
Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.
Durante el mes de septiembre tuvo lugar la 4ª edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago bajo el título Available City (Ciudad Disponible) - y fue una perfecta ocasión para abrir el debate sobre el papel de la arquitectura en la equidad urbana.
¿Puede la arquitectura favorecer a la equidad en las ciudades? ¿Tiene límites para hacerlo? Desde una perspectiva crítica discutimos sobre el asunto a través de una pregunta inicial para nuestros lectores: ¿Qué tan equitativa es la arquitectura?
Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, coincidimos en que la equidad en la arquitectura antes que nada es un tema multiescalar, un problema global y de todos.
Bruce Jilk, en su ensayo "Place Making and Change in learning environments”, muestra una visión radical de la educación contemporánea que, según él, está desactualizada y no satisface las necesidades del mundo moderno. En lugar de proporcionar un mundo de individuos que operan dentro de un entorno urbano más amplio, las escuelas se han convertido en guetos internalizados de la infancia, alejados de las comunidades a las que se supone que deben servir, administrados centralmente en un espíritu de “talla única”. Los diseñadores y arquitectos de todo el mundo continuan buscado un modelo arquitectónico más flexible que permita mucha más creatividad dentro del proceso de aprendizaje y los entornos que le rodean.
Fred Kent, fundador de la organización sin fines de lucro Project for Public Spaces, dijo una vez que “si planificas las ciudades para los automóviles y el tráfico, obtienes automóviles y tráfico. Si planificas para las personas y los lugares, obtienes personas y lugares". Puede parecer obvio, sin embargo, nuestras ciudades de hoy están experimentando una rápida transformación de una sociedad orientada a los automóviles a una comunidad amigable con los peatones.