La cultura del diseño residencial de Nueva York se extiende mucho más allá de la Gran Manzana. El valle de Hudson es una región que se extiende a lo largo del río Hudson desde el condado de Westchester hasta Albany. Conocido por sus viñedos, huertas y granjas, el valle del río incluye varios pueblos pequeños y casas remotas. Hoy, estas casas rurales están siendo diseñadas para explorar las conexiones entre las personas, la naturaleza y el lugar.
Pocos materiales son tan atemporales, duraderos y hermosos como la terracota. Con una variedad de propiedades inherentes, la terracota se especifica para redefinir las envolventes de los edificios. Utilizada por sus muchos colores y texturas, así como por su flexibilidad, esta cerámica se puede construir como revestimiento, pantallas de lluvia y una variedad de componentes. La terracota, que se remonta a los babilonios, se ha utilizado a lo largo de la historia y sigue siendo un material aplicado en diversos tipos de edificios en todo el mundo.
Las personas tienen necesidades fundamentales que deben satisfacerse para sobrevivir, incluyendo el oxígeno, el agua, la comida, el sueño y el refugio. También tienen requisitos secundarios, uno de los cuales es la luz del día. Al pensar en cómo los edificios pueden mantener a las personas saludables, es importante recordar que la luz natural es esencial para el bienestar. De hecho, los ritmos circadianos humanos dependen de ella.
Proveedores: Armstrong Ceilings, Bega, Big Ass Fans, Caesarstone, David Allen Company, +16Dominican Coral Stone, Escenium HAUS, Florida Silica Sand Company, Focal Point Lights, Icestone, Kone, Lithonia Lighting, Louis Poulsen, Petersen Metals, Shaw, Sunrise Systems, Techno-Glass, Tecnoglass, USA Architectural, USG, West Tampa Glass-16
WAF ha revelado la lista de los finalistas del Architectural Photography Awards 2018, certamen que premiará las 20 mejores fotografías de arquitectura de este año. Los trabajos recibidos en esta edición van desde una serie de edificios específicos hasta imágenes abstractas, tomadas con cámaras profesionales y teléfonos móviles.
La edición de 2018 registró un número récord de postulaciones, con fotografías de 47 países, incluidos Reino Unido (28%), Estados Unidos (20%), Alemania (6%) y China (5%). Las 20 fotografías fueron seleccionadas de cuatro categorías: exteriores, interiores, sentido del lugar y edificios en uso.
https://www.archdaily.cl/cl/903602/conoce-los-finalistas-del-architectural-photography-awards-2018Niall Patrick Walsh
Desde el origen de los tiempos el ser humano se ha reunido en torno al fuego. Los primeros asentamientos y chozas primitivas incluían en su interior una pequeña fogata para cocinar y mantener el calor de sus habitantes. Esta tradición ha seguido hasta la actualidad, y las chimeneas, estufas y fogones han desarrollado los más variados diseños y formas, brindando posibilidades tanto al interior como al exterior de una vivienda. Para darte ideas de materiales, estructuras y configuraciones espaciales, presentamos 35 notables lugares de encuentro en torno al fuego.
Hace unos minutos en Detroit, el Director Dirk Denison y el Presidente del Jurado del MCHAP 2018, Ricky Burdett, anunciaron los seis finalistas de la edición de 2018 del Premio Mies Crown Hall America. Elegidos de una lista de 31 proyectos anunciados hace algunos meses en Venecia, estos proyectos destacados competirán ahora por el máximo galardón, el MCHAP Award, que se revelará en octubre. Los autores del proyecto ganador se llevarán a casa $50,000 para financiar investigaciones y una publicación, y serán reconocidos como el presidentes honorarios del MCHAP en la Facultad de Arquitectura del IIT.
Los seis edificios finalistas se completaron entre enero de 2016 y diciembre de 2017. Los textos descriptivos, proporcionados por el jurado de MCHAP, celebran los méritos de cada proyecto individual.
https://www.archdaily.cl/cl/899126/6-proyectos-en-brasil-mexico-peru-y-estados-unidos-seleccionados-finalistas-para-el-mies-crown-hall-americas-prize-2018AD Editorial Team
Ancestral, vernacular y minimalista, tres palabras que posiblemente pueden definir a Japón; un país que ha servido de base inventiva y tecnológica a innumerables culturas.
En las últimas décadas, las tecnologías populares japonesas parecen estar invadiendo el mundo. En la arquitectura, la apropiación de diferentes materialidades y técnicas constructivas ganó notoriedad a través de la reinvención de los procesos, como es el caso de la carbonización de la madera en fachadas.
El uso intensivo del acero en el pasado y en la actualidad, para la construcción de estructuras metálicas, ha conocido grandes éxitos generalmente asociados a estructuras de grandes luces y esfuerzos. Pero desde que la comercialización de perfiles metálicos permitió que se considere en la vivienda -por sus propiedades mecánicas y su rápido montaje-, la variedad de configuraciones ha evidenciado resultados verdaderamente complejos e interesantes en una pequeña escala doméstica.
Conoce una recopilación de 15 detalles constructivos de proyectos residenciales que se destacan por materializarse mediante estructuras y cerramientos metálicos.
Proveedores: Herman Miller, Kohler, Lutron, Schüco, Acor, +20Aluminum Group, Big Ass Fans, Cassina, Ceadesign, FSB Franz Schneider Brakel, FeeLux, Gaggenau, George Kovacs, Hydroswing, Hygolet de México, Kelley Bros, Lounge and Ottoman, Neo-Metro, SONOS, Stages, Stanley Hardware, Tate Access Floors, Toto, Twin Eagles USA, VitrA-20