Radiaciones, un proyecto nómade sobre cuerpo, memoria y territorio en Valparaíso

Para el filósofo Georges Bataille, la arquitectura es la expresión del ser de las sociedades, de manera similar a como la fisonomía humana es la expresión de los individuos. Sin embargo, el problema es que quienes son expresados generalmente son los personajes oficiales, representantes de la institucionalidad de la sociedad. De ahí que para Bataille, la arquitectura —y en especial el monumento—, inspirarían tanto la sabiduría social como también un verdadero temor, “dirigiendo e imponiendo el silencio a las multitudes”.

La zona histórica de Valparaíso (Chile) desde julio del 2003 ostenta el título otorgado por la UNESCO de ciudad Patrimonio de la Humanidad, fundamentalmente por ser un “testimonio único de los inicios de la globalización del siglo XIX”. Condición que si bien ha colaborado al desarrollo de una mayor preocupación por los valores patrimoniales de la ciudad, moviendo capitales y proyectos para su protección, conservación y recuperación, ha tendido a ocultar la condición de una ciudad viva en constante desarrollo. En su estatus de museificación, el poder de los monumentos —de manera equivalente a lo sugerido por Bataille— ha impuesto su silencio.

Exhibición 'Work in Progress' del Documental Construcciones bajo la Luz de Invierno

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Arquitectura, en colaboración con la Fundación Antenna, exhibirán el primer work in progress del documental "Construcciones bajo la luz de invierno" dirigido por Jose Luis Torres Leiva, centrado en una mirada a la producción contemporánea de la arquitectura chilena.

100 años, 100 fragmentos

Estamos próximo a concluir el 2017 y como es sabido, la Ciudad de México será escenario del World Design Capital 2018, por lo que distintas instituciones están realizando esfuerzos para repasar y reforzar la historia del diseño en México. Una de ellas es ARCHIVO, quien abre sus puertas para albergar la segunda entrega de la serie perteneciente al proyecto México Ciudad de Diseño.

Casa PMX-01 / QBO3 Arquitectos

Casa PMX-01 / QBO3 Arquitectos - Casas, Fachada, PuertaCasa PMX-01 / QBO3 Arquitectos - Casas, Patio interior, Fachada, Escaleras, PuertaCasa PMX-01 / QBO3 Arquitectos - Casas, Escaleras, Fachada, BarandasCasa PMX-01 / QBO3 Arquitectos - Casas, Fachada, Barandas, BancasCasa PMX-01 / QBO3 Arquitectos - Más Imágenes+ 12

Palmares, Costa Rica
  • Arquitectos: QBO3 Arquitectos; QBO3 Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  911
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  High Lights, Techlam

Biblioteca Amani / SoPA

Biblioteca Amani / SoPA - Sustentabilidad Y Diseño Ecológico, SillasBiblioteca Amani / SoPA - Sustentabilidad Y Diseño EcológicoBiblioteca Amani / SoPA - Sustentabilidad Y Diseño Ecológico, Puerta, FachadaBiblioteca Amani / SoPA - Sustentabilidad Y Diseño EcológicoBiblioteca Amani / SoPA - Más Imágenes+ 28

  • Arquitectos: SoPA; SoPA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  105
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Madera recolectada localmente, Simba, Tierra excavada de la parcela

Casa de Extensiones Robustas / ICONCAST

Casa de Extensiones Robustas / ICONCAST - CasasCasa de Extensiones Robustas / ICONCAST - CasasCasa de Extensiones Robustas / ICONCAST - CasasCasa de Extensiones Robustas / ICONCAST - CasasCasa de Extensiones Robustas / ICONCAST - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: ICONCAST; ICONCAST
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Rocell Bathware, Spero, Tokyo Super

Fundación Arquitectura Contemporánea presenta convocatoria a ENTREPLANOS: cine. ciudad. arquitectura

La Fundación Arquitectura Contemporánea promueve el certamen de audiovisuales Entreplanos: cine. ciudad. arquitectura, con el apoyo de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba y la colaboración del Ayuntamiento de Montoro, municipio donde se celebrará en diciembre una muestra con los proyectos presentados y se procederá a la entrega de premios.

#Entreplanos pretende fomentar la reflexión y el debate sobre cuestiones urbanas, incentivando la participación ciudadana en la creación artística y el uso cotidiano de las nuevas tecnologías como herramientas de investigación, creación y difusión contemporáneas.

Pabellón de Serralves / fala

Pabellón de Serralves / fala - PabellónPabellón de Serralves / fala - PabellónPabellón de Serralves / fala - PabellónPabellón de Serralves / fala - PabellónPabellón de Serralves / fala - Más Imágenes+ 2

  • Arquitectos: fala; fala
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  36
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

En 'Horizontal City', 24 arquitectos reinterpretan los interiores arquitectónicos en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Horizontal City es una de dos exposiciones colectivas (la otra siendo Vertical City) de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017. 24 arquitectos fueron invitados por los directores artísticos Sharon Johnston y Mark Lee a "reinterpretar el estado del interior arquitectónico" tomando referencia de una fotografía de un interior canónico de cualquier época en el tiempo.

El reto consistió en considerar las formas y maneras en las que su selección "podría salir del marco fotográfico hacia una construcción espacial y de estilo de vida a lo largo de un sitio horizontal" – en este caso, un campo de pedestales, de los cuales el tamaño y posicionamiento es una referencia directa a la huella de la planta del IIT Campus en 1947 en Chicago de Mies van Der Rose.

Villa en Frýdava / Uhlik architekti

Villa en Frýdava / Uhlik architekti - Casas
© Tomáš Balej

Villa en Frýdava / Uhlik architekti - CasasVilla en Frýdava / Uhlik architekti - CasasVilla en Frýdava / Uhlik architekti - CasasVilla en Frýdava / Uhlik architekti - CasasVilla en Frýdava / Uhlik architekti - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: Uhlik architekti; Uhlik architekti
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  106
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Fundermax, Focus, Focus Creation, Hansgrohe, Kaldewei, +2

Margarete Schütte-Lihotzky: los espacios de los trabajos domésticos

Margarete Lihotzky fue la primera arquitecta austríaca, se graduó en 1918, y es internacionalmente reconocida por el proyecto de la denominada cocina de Frankfurt en 1927.

Recibió numerosos reconocimientos: en 1978 al mérito por la liberación de Austria; en 1980 el premio de arquitectura de la ciudad de Viena; en 1987 la medalla Prechtl del Politécnico de Viena y en 1997 la Cruz de Honor de oro, máximo reconocimiento de Austria.

Intervienen proyecto de ELEMENTAL en la XX Bienal de Arquitectura de Chile para que se quede en Valparaíso

En el contexto de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, la oficina ELEMENTAL instaló en el Parque Cultural de Valparaíso una estructura metálica de 40 metros de largo que contiene un colorido sendero ondulado donde los niños corren, saltan, se esconden y se deslizan. Es conocido como La Serpentina y se trata de uno de los proyectos de espacio público que la oficina chilena construye para la iniciativa Somos Choapa.

Si bien el proyecto está realizando una escala en Valparaíso con motivo de la Bienal, el éxito entre niños y padres ha motivado a los vecinos a buscar la manera de retener la estructura en el parque. En ese sentido, la museóloga alemana Julia Koppetsch lidera una campaña para conseguir que La Serpentina se quede en Valparaíso. "Vivo hace diez años aquí y ahora que tengo hijos, me doy cuenta que no hay espacios infantiles para los niños", comentó Koppetsch en conversación con ArchDaily.

Bienal Diálogos Impostergables cierra el segundo fin de semana con nuevas propuestas premiadas

A los Premios entregados por la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile "Diálogos Impostergables" a las 4 áreas que componen la Muestra Internacional: Profesionales (Premio Masisa), Académicos, Activistas y Sector Público, ayer se sumó una nueva entrega de galardones. Esta vez, los premios entregados se orientaron a destacar del total de propuestas recibidas, aquellas que apelaran a propiciar un Diálogo Transversal, un Diálogo Pluralista y un Diálogo Sur-Sur.

Además, el Área de Activismo Ciudadano, curado por Claudio Magrini y Miguel Cancino, destacó los 10 Desafíos, ejercicios pro-bono que diversos organismos desarrollaron durante la Bienal, vinculados a las comunidades de Valparaíso, con el fin de lograr "una bienal más bien propositiva en lugar de celebrativa". Se premió especialmente una de estas propuestas y además se anunció el proyecto ganador del Concurso para Estudiantes "Futuro e Identidad de Valparaíso".

Casa Texcoco / Dosa Studio

Casa Texcoco / Dosa Studio - CasasCasa Texcoco / Dosa Studio - CasasCasa Texcoco / Dosa Studio - CasasCasa Texcoco / Dosa Studio - CasasCasa Texcoco / Dosa Studio - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Dosa Studio; Dosa Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  240
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Basaltex, Isla Urbana, Mezcla Brava, Tekno-Step

Concurso público de ideas Parque Metropolitano Tercer Milenio / DARP - De Arquitectura y Paisaje

La oficina DARP - De Arquitectura y Paisaje ha obtenido la mención honrosa en el concurso de remodelación del Parque Metropolitano Tercer Milenio de Bogotá (Colombia). La convocatoria buscó un diseño "que garantizara la sostenibilidad del parque reconociendo su lugar en el paisaje natural y cultural", en un proyecto que abarca más de 15 hectáreas de superficie en el centro de la capital colombiana.

La propuesta de la oficina medellinense fue destacada por el Jurado por plantear "un interesante orden de la estructura urbana en su relación con su contexto".

Concurso público de ideas Parque Metropolitano Tercer Milenio / DARP - De Arquitectura y Paisaje - ParqueConcurso público de ideas Parque Metropolitano Tercer Milenio / DARP - De Arquitectura y Paisaje - ParqueConcurso público de ideas Parque Metropolitano Tercer Milenio / DARP - De Arquitectura y Paisaje - ParqueConcurso público de ideas Parque Metropolitano Tercer Milenio / DARP - De Arquitectura y Paisaje - ParqueConcurso público de ideas Parque Metropolitano Tercer Milenio / DARP - De Arquitectura y Paisaje - Más Imágenes+ 7

Apertura al público de Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel después de una década de desarrollo

Después de diez años de colaboración multinacional entre Francia y el Emirato de Abu Dhabi, el Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel, abre esta semana al público. Ubicado en Saadiyat Island y rodeado por el mar, veintitrés galerías permanentes y espacios de exhibición, un Museo de Niños, un auditorio, y un centro de investigación están conectados por paseos costeros que se tejen debajo de la cúpula icónica del edificio.

Apertura al público de Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel después de una década de desarrollo  - Imagen PrincipalApertura al público de Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel después de una década de desarrollo  - Image 2 of 4Apertura al público de Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel después de una década de desarrollo  - Image 3 of 4Apertura al público de Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel después de una década de desarrollo  - Image 1 of 4Apertura al público de Louvre Abu Dhabi de Jean Nouvel después de una década de desarrollo  - Más Imágenes+ 6

Estos son los seleccionados de la primera etapa del Concurso para el Proyecto Arquitectónico de la Feria Internacional de las Culturas Amigas 2018

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, llevó a cabo por tercera vez la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria Internacional de las Culturas Amigas en el Zócalo Capitalino.

El jurado, conformado por Mario Ballesteros, Catalina Lozano, Daniel Garza Usabiaga, Gabriela Etchegaray, Roberto Michelsen y Arturo Ortiz, se reunió el pasado 6 de noviembre para determinar quiénes de los 61 equipos inscritos serían los cinco seleccionados en esta primera etapa. Los equipos fueron los siguientes:

EY32 / Alvano y Riquelme

EY32 / Alvano y Riquelme - Vivienda Colectiva, Fachada, BalcónEY32 / Alvano y Riquelme - Vivienda Colectiva, Cocina, Fijación Vigas, Puerta, Mesas, SillasEY32 / Alvano y Riquelme - Vivienda Colectiva, FachadaEY32 / Alvano y Riquelme - Vivienda Colectiva, Escaleras, Barandas, Puerta, FachadaEY32 / Alvano y Riquelme - Más Imágenes+ 10

Providencia, Chile
  • Arquitectos: Alvano y Riquelme; Alvano y Riquelme
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  GLASSTECH, BSA, MK

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.