Arquitectura de Sudáfrica

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Sudáfrica

Últimas obras en Sudáfrica

Últimas noticias en Sudáfrica

Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano

Existe un eslogan muy conocido — "Del cabo a El Cairo" — que ha dado lugar a numerosos libros y ha despertado la imaginación de innumerables viajeros del continente africano. Los orígenes de la frase son de carácter imperial, surgidos de una propuesta de 1874 del periodista inglés Edwin Arnold que buscaba descubrir los orígenes del río Congo. Este proyecto fue asumido más tarde por el imperialista Cecil Rhodes, quien imaginó un ferrocarril continuo de territorios gobernados por los británicos que se extendía desde el norte hasta el sur del continente.

ArchDaily elige las mejores nuevas prácticas de arquitectura del 2021

A medida que nuestro mundo evoluciona a un ritmo sin precedentes, los desafíos que conlleva se vuelven cada vez más complejos. Las preguntas a las que se enfrentan las ciudades y redes de nuestro mundo global, los entornos físicos y virtuales donde se desarrolla nuestra evolución, hacen que la arquitectura sea más relevante que nunca.

Expansión urbana y pueblos fantasma: el impacto de la minería en las ciudades

Los asentamientos urbanos que habitamos hoy existen en su forma actual debido a una serie de razones. Hay ciudades que han crecido debido a su proximidad al agua, como el crecimiento de Dar es Salaam hasta convertirse en la principal ciudad portuaria que es hoy. Están las capitales planificadas esparcidas por todo el mundo, gobiernos de países como Brasil y Nigeria que construyen ciudades desde cero con el aporte de arquitectos aclamados. También están los asentamientos que existen y crecen debido a que ciertas industrias, como Silicon Valley en el estado estadounidense de California, es el hogar de gigantes de la industria de la tecnología. Sin embargo, hay una industria que ha generado tanto ciudades vibrantes como pueblos abandonados: la industria minera.

Parques Nacionales: Un viaje arquitectónico

Existen en el mundo miles y miles de parques nacionales destinados a la conservación, estos albergan terrenos mantenidos usualmente en su estado natural para que gente de distintas proveniencias los visite. El significado del término "parque nacional", sin embargo, varía dependiendo de la zona geográfica. En el Reino Unido, por ejemplo, la expresión describe simplemente una zona relativamente poco desarrollada que atrae a los turistas, mientras que en Estados Unidos, esta terminología es mucho más rígida y se refiere a las 63 áreas protegidas gestionadas por el Servicio de Parques Nacionales.

Ciudades dentro de ciudades: Barrios chinos en todo el mundo

El panorama global de hoy ha sido moldeado por siglos y siglos de migración humana. Este movimiento de personas, de individuos y comunidades que viajan lejos de su lugar de origen para ganarse una vida mejor, ha visto la evolución del carácter arquitectónico y urbano de las ciudades - moldeado por las diversas influencias impulsadas por la migración. Esto ha hecho que en todo el mundo hayan aparecido enclaves en las ciudades, los migrantes se han labrado espacios que tienen un carácter diferente al de otras áreas de la ciudad.

Un país dividido: segregación y desigualdad urbana en Sudáfrica

Sudáfrica es un país en constante evolución. En los últimos años ha visto surgir hitos y obras de arquitectura emblemáticas que han logrado alcanzar un amplio reconocimiento mundial. En Ciudad del Cabo, por ejemplo, es posible encontrar el Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África, una obra con una espacialidad innovadora proyectada por el estudio Heatherwick. En el Cabo Occidental, por otro lado, se encuentra la Capilla Bosjes y su singular cubierta escultórica de hormigón, diseñada por el estudio Steyn. También, el dinámico país alojará la Biblioteca Presidencial Thabo Mbeki en Johannesburgo, una obra presentada el año pasado y diseñada por Sir David Adjaye, ganador de la Medalla de Oro Real del RIBA en 2021.

Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer

“Las ciudades felices, vibrantes y exitosas surgen de las visiones de muchos, no de unos pocos poderosos”. - Jane Jacobs.

Educación espacial y el futuro de las ciudades en África: Una entrevista con Matri-Archi

Dirigido por las diseñadoras arquitectónicas Khensani de Klerk y Solange Mbanefo, Matri-Archi es un colectivo con sede entre Suiza y Sudáfrica que tiene como objetivo unir a las mujeres africanas para el desarrollo de la educación espacial en las ciudades africanas. A través de la práctica del diseño, la escritura, los podcasts y otras iniciativas, Matri-Archi se enfoca en el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres en el campo de la concepción del espacio y la industria arquitectónica.

"Crecí donde la arquitectura fue diseñada para oprimir": Wandile Mthiyane sobre impacto social y aprendizaje en Sudáfrica

La justicia del diseño se basa en la experiencia personal y se construye a través de acciones cotidianas. Wandile Mthiyane es un diseñador arquitectónico que encarna esta idea, un activista que creció en Durban, Sudáfrica durante el Apartheid. Desde pequeño se sintió atraído por la construcción y el diseño, un trasfondo directamente ligado a su infancia. Se dio cuenta de que quería construir un futuro mejor trabajando para deshacer los efectos arquitectónicos de la segregación racial institucionalizada. Hoy, Wandile ha sido reconocido por crear impacto social, incluido su trabajo para transformar su ciudad natal de Durban.

Arquitectura democrática: 6 proyectos culturales en Sudáfrica que exploran su narrativa multicultural

La arquitectura sudafricana se define por su historia multicultural, término que atraviesa cualquier narrativa histórica y cultural en este país, situado en el extremo sur del continente. Aquí, la arquitectura es una mezcla de tradiciones y técnicas constructivas vernáculas, modernismo y nuevas tecnologías. Hoy en día, la arquitectura sudafricana contemporánea está ganando cada vez más visibilidad en el escenario internacional, pues sus estructuras exploran nuevos enfoques y experimentan diferentes estrategias formales y espaciales, en un contexto histórico cultural vibrante y diverso.