Arquitectura Singapurense

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Singapur

Últimas obras en Singapur

Últimas noticias en Singapur

¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022

Las ciudades evolucionan a lo largo de incontables años, cada momento de cambio genera cambios sociales y arquitectónicos más grandes. Las metrópolis de todo el mundo están constantemente sujetas a fuerzas sociales, políticas, económicas o ambientales que alteran su identidad fundamental, un carácter que debe ser dinámico. A medida que las ciudades crecen en tamaño e impacto, los avances en la comprensión de las ciudades y el urbanismo se vuelven más complejos.

Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur

Zaha Hadid Architects y Architects 61 dieron a conocer el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en el Distrito del Lago Jurong, Singapur. El complejo de 52.460 metros cuadrados tiene como objetivo hacer que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) sean más accesibles a través de servicios especializados, programas educativos y experiencias interactivas. Se espera que el edificio abra sus puertas en 2027, lo que también marca el 50 aniversario del Centro de Ciencias y se alinea con el Plan Verde de Singapur 2030.

"Con la intención de construir": La exposición de Moshe Safdie sobre sus proyectos sin construir

Desde octubre de 2022 hasta el 2 de enero de 2023, el Boston Architectural College (BAC) y Safdie Architects expondrán los proyectos no construidos más innovadores de Moshe Safdie. With Intention to Build muestra el proceso creativo del arquitecto a lo largo de los 55 años de su carrera, incluyendo maquetas, dibujos y diversos textos y fotografías. La exposición proporciona el contexto y cuenta la historia que hay detrás de estos radicales diseños no realizados que han influido en proyectos como Habitat 67 en Montreal, Canadá, y Marina Bay Sands en Singapur.

KPF y Heatherwick Studio diseñan la 5° terminal del aeropuerto de Singapur como un grupo de barrios

KPF y Heatherwick Studio han revelado el diseño de la quinta terminal del aeropuerto de Changi, en Singapur. El concepto gira en torno a la idea del "aeropuerto como ciudad", presentándose como una extensión social del distrito homónimo de Changi, en el extremo oriental de Singapur. Está previsto que la terminal tenga una capacidad de 50 millones de pasajeros al año. En lugar de una estructura única y monótona, la terminal se compone de una serie de espacios sociales centrados en el ser humano, que ofrecen diferentes calidades de luz, atmósferas y experiencias tanto a los visitantes como a los residentes de Singapur.

Diseñada por BIG-Bjarke Ingels Group y CRA-Carlo Ratti Associati, CapitaSpring Tower abre en Singapur

Diseñada por BIG-Bjarke Ingels Group y CRA-Carlo Ratti Associati, CapitaSpring es la última incorporación de Singapur a su horizonte. Recientemente terminado después de cuatro años de construcción, el oasis de gran altura de 280 metros de altura, considerado entre las estructuras más altas de la ciudad, es un edificio de uso mixto con abundantes jardines en el cielo y un parque en la azotea, espacio para oficinas, una residencia con servicios, un centro de vendedores ambulantes, restaurantes y espacios públicos.

Mapas sensoriales: lo que el olfato puede revelar sobre los entornos urbanos

Cada ciudad es un entorno complejo que reúne personas, culturas, arquitectura, comercio e incluso naturaleza. Al experimentar una ciudad, se presta mucha atención a su apariencia, pero eso no es todo. La teoría del diseño sensorial pretende ir más allá de la vista y explorar la riqueza del entorno construido a través de texturas, olores y sonidos. Para los planificadores de la ciudad, generalmente se presta mucha atención al paisaje visual y sonoro de una ciudad, pero en términos de olor, la atención se centra principalmente en la gestión de desechos o la limpieza de áreas insalubres. Sin embargo, el olfato, tan a menudo pasado por alto, está fuertemente ligado a la creación de recuerdos afectivos. El sentido contribuye a nuestra comprensión del mundo; revela prácticas culturales ocultas y completa la experiencia de un entorno.

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2022

Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.

Sobre la biodiversidad en entornos urbanos

La biodiversidad se ha vuelto omnipresente en las descripciones de los proyectos como otra marca más de los logros ambientales del diseño. El creciente enfoque en la sostenibilidad inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU impulsa una comprensión más profunda de lo que significa la biodiversidad en los entornos urbanos y cómo la arquitectura y el diseño urbano pueden contribuir activamente a ella. Con las tasas de extinción de especies aumentando vertiginosamente y la urbanización continua sobre terrenos naturales, las ciudades se convierten en un factor esencial para mantener la biodiversidad. A continuación, se explora cómo el entorno construido puede fomentar hábitats de múltiples especies.

Cortometraje inspirado en Wes Anderson rinde homenaje a la ciudad de Singapur

El fotógrafo de arquitectura y realizador de cortometrajes Kevin Siyuan lanzó su último cortometraje de arquitectura titulado "A Wes Anderson-ish Singapore", un cortometraje que presenta edificios de arquitectos de renombre mundial construidos en todo el país. El documental de 30 minutos se lanzó como parte de la exposición virtual de Singapore Archifest: Singapore Through My Eyes, y se centra en la planificación urbana, la arquitectura, los vecindarios, los parques y los espacios verdes, así como en ver la adaptación de los ciudadanos de Singapur frente a la pandemia.

El pabellón de Singapur en la Expo 2020 de Dubái ilustra la visión de la arquitectura en la naturaleza

El Pabellón de Singapur para la Expo 2020 de Dubái ilustra la aspiración de la ciudad hacia un futuro sostenible que combine arquitectura, naturaleza, tecnología y cultura. Bajo el título "Nature.Nurture.Future", el pabellón diseñado por WOHA Architects y la práctica de diseño paisajístico Salad Dressing presenta una muestra del entorno urbano de Singapur que personifica su visión de Ciudad en la Naturaleza. El espacio verde de múltiples capas crea un ecosistema autosuficiente que destaca las ideas de sostenibilidad y resiliencia a través del matrimonio de la tecnología y la naturaleza.