Nieuwe Instituut ha designado a Jan Jongert / Superuse Studios de Rotterdam como curador del Pabellón holandés en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Bienal de Venecia. En respuesta al tema general de Lesley Lokko para esta edición, "El laboratorio del futuro", el equipo curatorial holandés se planteó como objetivo explorar los sistemas complejos que sustentan las estructuras de nuestras sociedades. Esta edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia tendrá lugar del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.
En 2020, en medio de la primera ola de confinamientos por la pandemia, el municipio de Ámsterdam anunció su estrategia para recuperarse de esta crisis adoptando el concepto de "Economía de Donuts". El modelo es desarrollado por la economista británica Kate Raworth y popularizado a través de su libro, "Economía de la dona: siete formas de pensar como un economista del siglo XXI", publicado en 2017. Aquí, ella argumenta que el verdadero propósito de la economía no tiene que ser igual crecimiento. En cambio, el objetivo es encontrar un punto óptimo, una forma de equilibrar la necesidad de brindar a todos lo que necesitan para vivir una buena vida, una "base social" y limitar nuestro impacto en el medio ambiente, "el techo ambiental". Con la ayuda de Raworth, Ámsterdam ha reducido este enfoque al tamaño de una ciudad. El modelo ahora se usa para informar estrategias y desarrollos en toda la ciudad en apoyo de esta idea general: brindar una buena calidad de vida para todos sin ejercer presión adicional sobre el planeta. Otras ciudades están siguiendo este ejemplo.
Las suscripciones se están convirtiendo rápidamente en una parte integral de la vida cotidiana. Por ejemplo, las plataformas de transmisión han reemplazado por completo la necesidad de tener un reproductor de DVD, mientras que los servicios de vehículo por aplicación satisfacen parcialmente la necesidad de tener un automóvil privado. Las suscripciones se han entendido ampliamente como servicios digitales, pero una nueva tendencia sugiere que el mismo concepto puede transferirse a objetos físicos en un futuro próximo. En lugar de tener una nevera, una lavadora o incluso bombillas, puedes comprar una suscripción para garantizar productos duraderos, ropa limpia y una casa bien iluminada.
“La comprensión precede a la acción”. Ese es el lema de Urban Observatory, una instalación interactiva y una aplicación web creada por el fundador de TED, Richard Saul Wurman, que ha recopilado una amplia gama de datos urbanos de más de 150 ciudades, lo que permite a los usuarios comparar varias características de estas ciudades – desde la densidad de población hasta límites de velocidad del tráfico, uno al lado del otro. Urban Observatory se creó por primera vez en 2013, un año histórico para las noticias de big data urbano; más tarde ese mismo año, Waag apareció en los titulares con su mapa interactivo que visualiza la edad de cada edificio en los Países Bajos. La aparición de tales plataformas ha permitido a las personas ver el mundo que les rodea desde nuevas perspectivas.
El Het Nieuwe Instituut en Rotterdam, Países Bajos, inaugura The Energy Show y la Solar Biennale este viernes 9 de septiembre de 2022. En colaboración con Matylda Krzykowski, diseñadora y curadora de The Solar Biennale y los diseñadores solares Marjan van Aubel y Pauline van Dongen, la exhibición presenta una serie de proyectos que exploran el significado y las posibilidades del sol en la sociedad, el medio ambiente y el diseño. Con Europa en medio de una crisis energética, The Energy Show y la Solar Biennale representan una oportunidad para que los diseñadores y el público en general examinen la transición a la energía y la tecnología solar a medida que avanzamos hacia un futuro post-carbono.
Ciudades de todo el mundo están desarrollando planes de acción integrales para crear una respuesta coordinada a los desafíos del cambio climático. Los objetivos y metas para las emisiones basadas en el consumo son importantes para guiar la planificación estratégica y la toma de decisiones, mejorar la rendición de cuentas y comunicar la dirección del viaje a las empresas y al público. Los funcionarios de los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con el sector privado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para generar cambios en todos los niveles, desde intervenciones estructurales en cadenas de suministro e industrias hasta elecciones individuales. Esto demuestra una comprensión cada vez mayor del papel de las ciudades en la mitigación de los efectos adversos del aumento de las temperaturas.
Estambul, Turquía. Imagen vía Shutterstock por kukuruxa
Bloomberg Philanthropies ha anunciado las 15 ciudades ganadoras de su Global Mayors Challenge 2021-2022. Los proyectos elegidos entre participantes de seis continentes "buscan mejoras en las áreas de recuperación económica y crecimiento inclusivo, salud y bienestar, clima y medio ambiente, género e igualdad". Las ciudades ganadoras, que incluyen a Estambul, Rotterdam, Butuan y Wellington, recibirán US$1 millón y apoyo externo para desarrollar sus programas.
Powerhouse Company reveló su diseño para la nueva sala de conferencias de la Universidad de Tilburg, que una vez terminada, será el primer edificio académico de los Países Bajos construido de madera contra laminada. Ubicado en un paisaje boscoso, la sala de conferencias resulta un guiño a la arquitectura modernista del campus catalogada en la década de 1960, haciendo eco de su atmósfera monástica a través del ritmo de las ventanas y las fachadas de piedra caliza.
Ya se han instalado en Ámsterdam los primeros módulos de vivienda de madera de Juf Nienke, un nuevo proyecto circular de viviendas prefabricadas de madera realizado por SeARCH, RAU y DS landscape architects. El proyecto contará con 61 viviendas de alquiler fabricadas íntegramente en madera y se situará a la entrada de Centrumeiland, una nueva área de tierra en el lago IJmeer que cuenta con 1.500 viviendas. Está previsto que sea uno de los edificios de apartamentos más sostenibles de los Países Bajos, ya que incorpora una innovadora construcción de madera laminada cruzada y utiliza materiales reciclados.
Una ciudad activa es aquella que anima a sus habitantes a realizar actividad física en su vida diaria. Esto no quiere decir que su objetivo sea transformar a la ciudadanía en deportistas olímpicos, sino que cuenta con espacios para que ciclistas y peatones se muevan de forma segura y una infraestructura adecuada para que personas de todas las edades puedan practicar deporte, divertirse y relajarse al aire libre. Así, la actividad física, en mayor o menor medida, se convierte en parte natural de la vida diaria de la población.