Arquitectura Mexicana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. México

Últimas obras en México

Últimas noticias en México

Reconstrucción en 3D muestra un retrato de la ciudad de México-Tenochtitlán

Como parte de un proyecto encabezado por el artista holandés Thomas Kole, se lanzó el sitio web que lleva como título "Retrato de Tenochtitlán: reconstrucción 3D de la capital mexica" en donde se presenta una variedad de imágenes de lo que fue Tenochtitlán. Esta reconstrucción se basa en fuentes históricas y arqueológicas, así como en el conocimiento colectivo que hoy arroja estas imágenes para seguir estudiando nuestra historia. El sitio tiene opción de navegación en tres idiomas: Nahuatlahtolli, Español e Inglés en donde se devela una superposición de imágenes actuales en donde se puede comparar el antes y el después sólo con deslizar el cursor sobre la pantalla. Se realizó con software de código abierto, Blender, Gimp y Darktable.

El bambú en la vivienda latinoamericana: 10 casas que muestran el futuro del material en la arquitectura

La incorporación de materiales locales en la arquitectura gana cada vez más protagonismo ante la necesidad de encontrar nuevas maneras de construcción más sostenibles y que contribuyan a combatir la crisis climática actual. Entendiendo el comportamiento de los diferentes materiales y sus principales propiedades constructivas, diversos profesionales de la arquitectura apuestan por el uso del bambú buscando desarrollar estrategias e implementar metodologías que hagan posible su aplicación tanto en las estructuras de sus proyectos como en los cerramientos y demás elementos que componen los espacios.

¿Cómo aplicar color en los muebles?

El color juega un papel importante en el mundo. En parte debido al significado que se le atribuye a cada tono, el uso de los colores en la arquitectura, especialmente en interiores, es capaz de cambiar la atmósfera de cada proyecto. En establecimientos comerciales, el color tiene una influencia considerable al destacar una marca en particular mientras que en las residencias, puede reflejar tanto la personalidad de quien la habita como complementar el lenguaje adoptado en el proyecto. Esta exploración puede ocurrir directamente en el objeto tectónico (en la arquitectura) – a través de las superficies que componen el edificio –, o puede aprovechar los elementos móviles, que resultan más fáciles de modificar.

Moradores: un proyecto de Worc Studio devuelve el esplendor a una casa antigua del Valle de Toluca

Como parte de un nuevo proyecto de la oficina Worc Studio, surge "Moradores" un espacio ubicado a escasos metros del Jardín Zaragoza en Toluca, Estado de México dentro de una vivienda de 342m2 con casi 100 años de historia, siendo una de las pocas sobrevivientes a la evolución de un barrio representativo del centro de la ciudad. El estudio, dirigido por Ricardo Martínez y Camila Ureña se describe como una “casa pública” compuesta por un restaurante, exhibición artística y punto de encuentro para la comunidad.

País sin techo: el futuro de la vivienda en México

A partir de la pandemia, los temas urbanos pasaron a estar más latentes que nunca en la vida de muchas personas en América Latina. El COVID-19 generó un cambió de rumbo bastante turbulento en el mercado inmobiliario, tanto por la especulación que generó en muchos sitios el comercio de segundas casas como por el fenómeno de los “nómadas digitales” en lugares como Medellín, Buenos Aires o Ciudad de México.

Paola Masera + Campos Studio y [H] Arquitectos, entre los ganadores de la Bienal de Arquitectura Región V / FCARM 2023

La asociación de la Región Geográfica V de la Federación de Arquitectos de la República Mexicana FCARM convocó a participar en la "Segunda Bienal: Viviendo la Arquitectura" con el objetivo es identificar, reconocer y difundir las mejores obras arquitectónicas, publicaciones, investigaciones y tesis de los arquitectos y las arquitectas de la Región V conformada por los estados de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Sinaloa y Colima.

El color en las estructuras y los cerramientos: aplicaciones en la vivienda contemporánea latinoamericana

Si bien el empleo del color puede utilizarse para esconder o disimular una característica en específico, también puede usarse para destacarlas - y dentro del territorio latinoamericano, podemos descubrir que en las estructuras y los cerramientos han estado predominando las tonalidades de rojizos, verdes y azules en el marco de una arquitectura residencial que pretende integrar un lenguaje acorde al contexto donde se implanta.

Sandra Calvo presenta "Copias del abandono", una investigación sobre la migración entre México y Estados Unidos

Hacia una metodología de diseño en la arquitectura mexicana contemporánea

Existe una frase popular que dice "México es muchos Méxicos" y esto se traduce de diferentes formas, el tema de la multiculturalidad en este país es algo muy marcado, desde tiempos precolombinos era posible reconocer que aunque existían puntos en común asociados con características generales de la humanidad, la accesibilidad de materiales y la influencia, existía una diferencia en cuanto a discursos y necesidades de acuerdo a las condiciones geográficas en donde se erigía la arquitectura.

El agua en la arquitectura latinoamericana: estrategias de captación y almacenamiento

Año tras año, organizaciones, autoridades de gobierno y demás entidades a nivel mundial se enfrentan al desafío de implementar normativas y medidas para afrontar el aumento de la escasez del agua: para el año 2017, según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 3 de cada 10 personas carecían de acceso a agua potable en sus casas mientras 6 de cada 10 tampoco tenían acceso a un saneamiento seguro.