Arquitectura Mexicana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. México

Últimas obras en México

Últimas noticias en México

Energía solar en la arquitectura latinoamericana: ¿Cómo implementar paneles solares en nuestras casas?

¿Qué estrategias proyectuales o nuevas tecnologías pueden integrarse en el diseño arquitectónico sin poner en riesgo al medioambiente? Durante los últimos años, las energías renovables están pisando cada vez más fuerte a nivel mundial y la energía solar fotovoltaica es una de las tantas que presentan un crecimiento exponencial.

Economía circular en la vivienda latinoamericana: 12 ejemplos de reuso de materiales

Si bien la economía circular involucra otros principios como la regeneración de los sistemas naturales, la reutilización o el reciclaje de materiales juega un papel importante al contribuir en la disminución de generación de residuos dándole una segunda vida útil a elementos que podrían ser considerados como desperdicios. Maderas, chapas, ladrillos, piedras, entre otros, pueden reutilizarse aportando criterios de sustentabilidad y eficiencia a los proyectos, ayudando a consolidar este concepto que aún tiene un largo camino por recorrer.

San Diego y Tijuana serán la Capital Mundial del Diseño 2024

World Design Capital, un proyecto dedicado a promover el diseño en todo el mundo, presenta una nueva capital cada dos años, reconociendo a las ciudades por el uso del diseño para impulsar el cambio social, cultural y ambiental y mejorar la calidad de vida. Esta semana, San Diego y Tijuana han sido nombradas la Capital Mundial del Diseño de 2024, debido a sus estrategias centradas en el ser humano y su colaboración transfronteriza. En ediciones anteriores, la Organización Mundial de Diseño había seleccionado a Valencia y Ciudad de México como capitales mundiales del diseño.

Lecciones de la vida troglodita: lo que las cuevas pueden enseñarnos sobre el diseño sostenible

El enfoque de la arquitectura contemporánea en relación al espacio es bastante lineal: se trata de un volumen específico dentro de alguna forma de construcción material. Pero si echamos un vistazo a las primeras viviendas intencionales de la humanidad, está claro que fueron mucho menos premeditadas.

Obras en México, Colombia y Paraguay seleccionadas finalistas del Premio Mies Crown Hall Americas 2023

El director del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), Dirk Denison, y la presidenta del jurado del MCHAP 2023, Sandra Barclay han anunciado a las seis obras finalistas del Americas Prize 2023. El premio destaca a las mejores obras de arquitectura construidas en las Américas realizadas entre diciembre de 2018 y junio de 2021.

Este anuncio representa la última etapa del cuarto ciclo del MCHAP, lanzado en Venecia, Italia, en agosto de 2021. El 24 de marzo de 2023, el jurado anunciará la obra arquitectónica ganadora. Los autores del proyecto ganador recibirán un fondo de 50.000 dólares para investigaciones junto con una publicación.

La arquitectura de los patios circulares en México

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio. Esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima particular esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

¿Qué es el diseño biofílico? Ejemplos de departamentos que integran estos principios en México

Desde las primeras civilizaciones, la naturaleza ha sido un pilar fundamental para servir como habitat natural a la humanidad, ofreciendo refugio, comida y medicamentos. En los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnológica se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día y debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y espacios que integren a la naturaleza en el día a día.

Escaleras helicoidales en la arquitectura contemporánea de México

Uno de los elementos más importantes en la arquitectura son las circulaciones verticales que se traducen en elevadores o escaleras, y aunque algunos despachos deciden abordarlo de forma discreta, algunos otros optan por prestarle específica atención y para convertirlas en una pieza escultórica. Las escaleras helicoidales son algunas de las preferidas al momento de querer enfocar la atención y en nuestra consciencia colectiva guardamos algunos icónicos ejemplos, como lo es el caso de la escalera en la Casa O´Gorman, dicha pieza le dio cierto carácter a la obra y es casi imposible imaginarla sin ella.

AZULIK y Roth Architecture anuncian su primer proyecto residencial en Tulum: "Esculturas Habitables"

La marca mundialmente reconocida, AZULIK anuncia el nuevo proyecto en Tulum, Quintana Roo el cual confirma su expansión creativa y el crecimiento de alcance arquitectónico: "Esculturas Habitables" su primer conjunto residencial que describen como "una nueva propuesta de lifestyle y lujo sostenible." La iniciativa residencial nace de la firma Roth Architecture, continuando con la estética característica que "pone como protagonista a la naturaleza y como prioridad al usuario."

VI: Sobre la edificación sostenible y la elección de materiales locales

Cada año, en el ‘Día de la Sobrecapacidad de la Tierra’, se demuestra que la disponibilidad de recursos naturales tiene un límite. En palabras de la WWF, este día indica que “la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la tierra puede regenerar en ese mismo año”. En vistas de que este día se adelanta cada año, la implementación de estrategias renovables se vuelve clave para el desarrollo sostenible. Con el fin de minimizar el impacto ambiental, el concepto de ‘edificación sostenible’ surge como guía para promover la sustentabilidad durante todas las etapas de una edificación. Junto con la aplicación de tecnologías que fomentan estrategias pasivas, la elección de materiales en base a la disponibilidad y condiciones locales es fundamental para disminuir el impacto ambiental de una edificación, tanto en su construcción como en el uso futuro.