Arquitectura Estadounidense

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Estados Unidos

Últimas obras en Estados Unidos

Últimas noticias en Estados Unidos

Ciudades universitarias en Estados Unidos: ¿revitalización o gentrificación?

El anuncio del establecimiento de un nuevo campus universitario es motivo de celebración, marcando oportunidades económicas y crecimiento urbano. Estados Unidos alberga más de 700 ciudades universitarias que han presenciado prosperidad a través de la inauguración de instituciones educativas como la Universidad de Colorado en Boulder y Chapel Hill, hogar de la Universidad de Carolina del Norte. Con este desarrollo, desafortunadamente, la gentrificación se ha convertido en un tema controversial en las ciudades universitarias de todo el país. Si bien la transformación de estas ciudades trae expansión económica y vitalidad cultural, a menudo viene con el costo de desplazar a residentes de larga data, borrar el carácter histórico y alterar la esencia de estas ciudades. Las ciudades universitarias estadounidenses ofrecen una perspectiva única sobre cómo las ciudades pueden encontrar un equilibrio entre el progreso y la preservación.

La exposición “Ecologías emergentes” del MoMA explora la ecolución de la arquitectura ambiental

El Museo de Arte Moderno de Nueva York ha anunciado la apertura de una exposición centrada en los primeros proyectos realizados y no realizados que abordan preocupaciones ecológicas y ambientales. Con obras de arquitectos que practicaron principalmente en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la década de 1990, la exposición titulada "Ecologías Emergentes: Arquitectura y el Surgimiento del Ambientalismo" estará en exhibición desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 20 de enero de 2024. Las más de 150 obras exhibidas revelan el surgimiento del movimiento ambiental a través de la práctica y el pensamiento arquitectónico.

Una interpretación fotográfica de Alan Ward sobre el diseño de paisaje en Estados Unidos

El archivo del fotógrafo de paisajes y arquitecto Alan Ward ha sido recientemente donado a la Fundación del Paisaje Cultural (TCLF). La colección cuenta con 110 portafolios compuestos por aproximadamente 2,500 imágenes de parques, fincas, monumentos, jardines, campus universitarios, cementerios, museos y jardines botánicos, tomadas en 12 países diferentes y capturadas por Alan Ward, director en la firma con sede en Boston, Sasaki, y miembro de la Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas.

Conoce el nuevo Parque Tom Lee diseñado por Studio Gang y SCAPE Architects: Revitalizando el frente ribereño de la ciudad de Memphis

El recientemente transformado Parque Tom Lee, diseñado por Studio Gang y SCAPE Architects, reabrió este fin de semana al público. Ubicado junto al río Mississippi en el centro de Memphis, el parque de 12 hectáreas es una pieza central del frente ribereño de la ciudad. Como una zona esencial incluida en el plan maestro de casi 10 kilómetros de Studio Gang para el frente ribereño, el diseño servirá como un modelo de ecología natural para la restauración de parques urbanos.

Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte

Los rascacielos son símbolos icónicos de la moderna urbanización y los avances tecnológicos en toda América del Norte. De hecho, estas estructuras son un signo de prosperidad económica, densidad urbana y las capacidades de la ambición humana. En las principales ciudades de todo el continente, dan forma a la línea del horizonte y otorgan identidad a estas metrópolis. Ciudades como Nueva York, Toronto y Florida utilizan estos diseños de vanguardia para mostrar poder más allá de su estatura física.

Comienza la construcción de la Biblioteca de Charlotte Mecklenburg diseñada por Snøhetta en Carolina del Norte, Estados Unidos

La construcción acaba de comenzar en la Biblioteca Charlotte Mecklenburg de Snøhetta en Carolina del Norte, EE. UU.. El nuevo proyecto está diseñado para convertirse en un destino importante en el centro de Charlotte. La semana pasada, la biblioteca principal organizó una conmemoración para celebrar el inicio de la fase de demolición en el sitio en anticipación de la próxima construcción. Está programado para abrir en la primavera de 2026.

Antoine Predock propone un nuevo proyecto de carril bici para Albuquerque, Nuevo México

El arquitecto Antoine Predock ha presentado su visión para el Sendero Ferroviario de Albuquerque, una ruta de uso múltiple que conectará destinos clave en el centro de la ciudad más grande de Nuevo México. El proyecto busca combinar la utilidad de los senderos peatonales y para bicicletas con la cultura e historia de la región, fomentando la recreación saludable, la expresión cultural y el desarrollo económico. El proyecto del Sendero Ferroviario es del Instituto del Alcalde sobre Diseño Urbano de la Ciudad, Just City Mayoral Fellowship.

Hacia la sustentabilidad urbana: la ciudad de Rosario es elegida en el programa estadounidense “Cities Forward”

En vísperas de construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente, el Departamento de Estado de EE. UU., ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas anunciaron recientemente el listado de ciudades latinoamericanas, del Caribe y Estados Unidos que participarán en el programa “Cities Forward” (Ciudades en movimiento). La ciudad de Rosario en Argentina fue elegida para trabajar en conexión con la ciudad de Chattanooga, Tennessee en Estados Unidos.

El efecto "Curb Cut": La arquitectura accesible nos beneficia a todos

La estructura de nuestras ciudades está moldeada por millones de pequeñas decisiones y adaptaciones, muchas de las cuales se han vuelto parte integral de nuestra experiencia. Actualmente se dan por sentados, pero algunos de estos elementos fueron revolucionarios en el momento de su implementación. Uno de ellos es el corte de acera, la pequeña rampa que desciende por la vereda para conectarla con la calle adyacente, permitiendo que las personas en sillas de ruedas y con discapacidades motoras puedan subir y bajar fácilmente. Esta adaptación aparentemente pequeña ha demostrado ser inesperadamente útil para una amplia gama de personas, incluyendo a padres con cochecitos, ciclistas, trabajadores de delivery, etc. En consecuencia, da nombre a un fenómeno más amplio, el efecto "Curb Cut", donde las adaptaciones y mejoras realizadas para una minoría acaban beneficiando a una población mucho más grande de formas esperadas e inesperadas.

Renca es seleccionada en el programa Cities Forward, una iniciativa estadounidense de sostenibilidad urbana

El programa Cities forward de Estados Unidos selecciona diversas localidades occidentales que requieren de ayuda urbana en base a diversas características, como el medioambiente, la economía y la vida social, teniendo como enfoque los conceptos de "sostenibilidad, inclusión y resiliencia". Esta iniciativa anunció recientemente las 24 ciudades que formaran parte desde el presente año hasta el 2026, donde tendrán que generar un aprendizaje asociado a ciudades estadounidenses, además de obtener herramientas y financiamiento para lograr el objetivo sostenible.