Arquitectura Española

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. España

Últimas obras en España

Últimas noticias en España

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2023 se inaugura en Pamplona, destacando a Ecuador como país invitado

Una nueva edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana se inauguró hoy 26 de septiembre en la ciudad de Pamplona, España. Hasta el 29 de septiembre, el programa principal de la Bienal, que tiene a Ecuador como país invitado, se desarrollará en el Palacio del Condestable y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Asimismo, se completará con extensiones en Sevilla, Granada, Barcelona y Madrid entre el 2 y el 5 de octubre.

Conoce a los 55 ganadores de la XVI BEAU: Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2023

Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) inauguró su exposición en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla destacando la visión de futuro de la arquitectura y el urbanismo. A su vez, se anunciaron todos los proyectos premiados en las diferentes categorías de esta edición que involucran a Obras, Trabajos de Investigación y Difusión, y Proyectos de Fin de Carrera. Hasta el 20 de noviembre de 2023, la muestra inspirada en el concepto de “cajas de tiempo” estará disponible para visitarse buscando explorar el presente como así también las ambiciones a medio plazo de cada obra.

Psicoarquitectura: una intervención de Oscar Abraham Pabón en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona

Del 14 de septiembre al 8 de octubre de 2023, se presenta Psicoarquitectura en el Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe y Lilly Reich ubicado en la ciudad de Barcelona. La Fundación Mies van der Rohe en colaboración con LAB 36 y Galería Senda exponen esta intervención artística temporal del artista y arquitecto Oscar Abraham Pabón abordando la materialidad de esta obra icónica del Movimiento Moderno desde su dimensión interpretativa y psicológica.

Apartamentos en España: 20 ejemplos con menos de 100 m2

¿Cómo proyectar espacios habitables aprovechando al máximo los metros cuadrados disponibles? En la actualidad, el diseño de viviendas en los grandes centros urbanos suele estar ligado a encontrar maneras de optimizar los espacios interiores, integrar los ambientes para una mejor iluminación y ventilación, y lograr una conexión con el exterior. Acorde a las necesidades de sus habitantes, los requerimientos del proyecto y, en reiteradas ocasiones, los costos de construcción, los profesionales de la arquitectura buscan aportar flexibilidad, amplitud y adaptabilidad a los espacios a través de reformas, renovaciones, transformaciones y demás que brinden buenas condiciones de habitabilidad y contemplen los posibles cambios que deban afrontar las futuras y nuevas generaciones.

¿Cómo aplicar color en los muebles?

El color juega un papel importante en el mundo. En parte debido al significado que se le atribuye a cada tono, el uso de los colores en la arquitectura, especialmente en interiores, es capaz de cambiar la atmósfera de cada proyecto. En establecimientos comerciales, el color tiene una influencia considerable al destacar una marca en particular mientras que en las residencias, puede reflejar tanto la personalidad de quien la habita como complementar el lenguaje adoptado en el proyecto. Esta exploración puede ocurrir directamente en el objeto tectónico (en la arquitectura) – a través de las superficies que componen el edificio –, o puede aprovechar los elementos móviles, que resultan más fáciles de modificar.

Open House Madrid 2023: conoce los edificios y estudios de arquitectura que podrás visitar

El festival internacional de arquitectura y ciudad Open House tendrá lugar en Madrid del 21 al 24 de septiembre de 2023, invitando a sus ciudadanos y ciudadanas a visitar y recorrer algunos de los edificios más icónicos de la capital. Extendiéndose más allá de Madrid y abriendo varios espacios también en San Lorenzo de El Escorial, su novena edición abrirá las puertas de más de 120 edificios y estudios ofreciendo, además, 13 rutas exteriores e itinerarios para descubrir la arquitectura madrileña.

Camino a Osaka: una vista previa del plan maestro de Sou Fujimoto y los diseños de pabellones nacionales para la Expo 2025

La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.

Reinventando la historia: 20 renovaciones notables de casas de piedra en España

¿Qué implica una restauración, una transformación o una reforma arquitectónica? ¿Qué factores intervienen en sus procesos? Al adentrarnos en el interior de las viviendas españolas, nos propusimos descubrir las diferentes metodologías, herramientas y estrategias a nivel técnico y constructivo que suelen desarrollarse teniendo a la piedra como elemento protagonista principal.

El Pabellón de España en Expo Osaka 2025 será diseñado por Enorme Studio, Néstor Montenegro y Smart and Green Design

Las prácticas de arquitectura y diseño Néstor Montenegro (EXTUDIO), Enorme Studio y Smart and Green Design serán las encargadas de llevar adelante los diseños del Pabellón de España en la Expo Osaka 2025. Esto tras resultar seleccionados en el concurso público convocado por la Acción Cultural Española (AC/E), la institución encargada de representar al país en las Exposiciones Universales e Internacionales.

La Fábrica de Ricardo Bofill: una mezcla de pasado y presente

La Fábrica, un proyecto icónico de Ricardo Bofill, se erige como testimonio del poder transformador de la arquitectura. Ubicada en los alrededores de Barcelona, esta creación exhibe la notable metamorfosis de una fábrica de cemento abandonada en una deslumbrante obra maestra arquitectónica.