25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.
La Bienal de Arquitectura LatinoamericanaBAL es sin duda una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica - un puente entre Latinoamérica y España. Hoy en día, organizada por la asociación AREA con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento, se desarrolla principalmente en Pamplona, con extensiones en Madrid, Barcelona y una exposición itinerante por todo el país.
El desarrollador quiteño Uribe Schwartzkopf presentó sus dos proyectos residenciales construidos en la capital de Ecuador: IQON, diseñado por Bjarke Ingels Group, y QORNER, de Safdie Architects. IQON es el primer proyecto de BIG en América del Sur y es el edificio más alto de Quito. Por otro lado, QORNER propone una combinación de viviendas de diferentes dimensiones, con comodidades como terrazas privadas, gimnasios, spas y piscinas. Para crear un vinculo con el tejido de la ciudad, se propusieron una combinación de tiendas, restaurantes y espacios comerciales a nivel de la calle.
El 18 de noviembre finalizó la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2022). Organizada por el Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha (CAE-P), ha venido desarrollándose desde el año 1978 buscando propiciar el diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea. Durante esta edición, la intención fue abordar la temática titulada “Inflexiones: Volver a ver”, con el objetivo de brindar un espacio para la discusión y el debate sobre la arquitectura alrededor de los momentos de inflexión en la historia.
El proyecto chileno Teatro Regional de Bío Bío de los arquitectos Smiljan Radic, Gabriela Medrano y Eduardo Castillo, junto al proyecto mexicano Casa de Música diseñado por Colectivo C733, han sido elegidos de forma compartida como ganadores del Gran Premio en la Bienal Panamericana de Arquitectura de QuitoBAQ 2022.
El 15 de noviembre se dieron a conocer los finalistas del Premio Hábitat Social y Sostenibilidad del Concurso BAQ2022: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Los ganadores, junto a los del Premio Nacional y Premio Panamericano, se conocerán el día viernes 18 de noviembre en el evento de clausura y premiación a realizarse en el Teatro Nacional de Ecuador.
Hasta el 18 de noviembre, tendrá lugar la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2022) en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Organizada por el Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha (CAE-P), ha venido desarrollándose desde el año 1978 buscando propiciar el diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea. Durante esta edición, la intención es abordar la temática titulada “Inflexiones: Volver a ver”, con el objetivo de brindar un espacio para la discusión y el debate sobre la arquitectura alrededor de los momentos de inflexión en la historia.
El martes 15 de noviembre, se realizó la lectura publica de los finalistas del Concurso BAQ 2022 (Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito) en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La torre de usos múltiples más alta de Decentraland con la plataforma de observación más alta del metaverso. Image vía Crystal City
Felipe Escudero, fundador y director del Estudio Felipe Escudero (EFE) con sede en Quito, ha presentado Crystal City, su diseño más reciente en el metaverso para LEDY, uno de los desarrolladores líderes de la disciplina, y Decent Amusements, administrador del distrito. Además de contar con una plataforma de observación a gran altura, un mercado con cubierta de hielo y una galería de nieve compactada, este nuevo destino del metaverso contemplará a la torre de usos múltiples más alta de Decentraland, Crystal Tower.
¿Cuáles son las historias de las primeras arquitectas iberoamericanas? Es la principal pregunta que buscamos responder para celebrar el tema de ArchDaily: Mujeres en arquitectura.