Arquitectura China

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. China

Últimas obras en China

Últimas noticias en China

MAD Architects presenta el diseño contextual para el Centro de Cultura y Arte de Anji en el sureste de China

Liderado por Ma Yansong, MAD Architects ha revelado el diseño del Centro de Cultura y Arte de Anji en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China. El nuevo centro, que abarca una superficie de aproximadamente 149,000 metros cuadrados, cuenta con seis espacios para eventos: un Gran Teatro, un Centro de Conferencias, un Centro de Ocio, un Centro Deportivo, un Centro de Actividades Juveniles y un Centro de Educación Artística. Todas las funciones se encuentran debajo de techos inspirados en hojas de bambú, haciendo referencia al área de Anji, conocida como la ciudad del "bambú y el té blanco" de China. La construcción del centro ha comenzado y se espera que esté completo y en uso para 2025.

Foster + Partners revela su primer proyecto en Qingdao, China

Foster + Partners ha revelado recientemente su primer proyecto en Qingdao, un importante puerto y centro financiero ubicado en la provincia de Shandong, China. 1 Nanjing Road es un desarrollo de uso mixto en el distrito sur de la ciudad. Desde espacios de oficinas hasta apartamentos de lujo, el diseño de uso mixto propuesto por el estudio se integra en el tejido urbano existente.

¿Cómo aplicar color en los muebles?

El color juega un papel importante en el mundo. En parte debido al significado que se le atribuye a cada tono, el uso de los colores en la arquitectura, especialmente en interiores, es capaz de cambiar la atmósfera de cada proyecto. En establecimientos comerciales, el color tiene una influencia considerable al destacar una marca en particular mientras que en las residencias, puede reflejar tanto la personalidad de quien la habita como complementar el lenguaje adoptado en el proyecto. Esta exploración puede ocurrir directamente en el objeto tectónico (en la arquitectura) – a través de las superficies que componen el edificio –, o puede aprovechar los elementos móviles, que resultan más fáciles de modificar.

Camino a Osaka: una vista previa del plan maestro de Sou Fujimoto y los diseños de pabellones nacionales para la Expo 2025

La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.

La Sun Tower de OPEN llega a su punto más alto en Yantai

Sun Tower de OPEN Architecture, diseñada como un hito para la ciudad costera china de Yantai, alcanzó su altura máxima el mes pasado. En el día del solsticio de verano, la estructura de 50 metros de altura alcanzó su punto más alto. Se espera que el hito esté abierto al público en 2024. Actuando como un marcador cultural, el edificio redefine la comprensión típica de "diseño con la naturaleza".

Zaha Hadid Architects celebra 15 años trabajando en China a través de una exhibición sobre el "nuevo mundo"

Zaha Hadid Architects (ZHA) celebra su trayectoria de 15 años en China con una exposición en el Centro de Arte Guardian en Beijing. “The New World” destaca su trabajo e investigación en los campos de la arquitectura y el urbanismo detallando la evolución del trabajo de ZHA desde la apertura de su primera oficina en China. Además, la exposición muestra el enfoque del estudio hacia los proyectos, haciendo especial énfasis en sus nuevas herramientas de diseño digital y tecnología.

MAD Architects revela su intervención arquitectónica para el Festival de Teatro Aranya en China

Ma Yansong reveló The City of Time, un espacio de actuación y residencia de artistas de 300 horas creado para el Festival de Teatro Aranya en China. Siguiendo la metáfora de la migración aviar, el programa de residencia de artistas Migratory Birds 300 reúne a 300 creadores provenientes de diversos campos y antecedentes. Desde el 12 al 25 de junio, la intervención arquitectónica de Ma Yansong albergará una amplia variedad de expresiones artísticas, incluyendo espectáculos, instalaciones, esculturas, arte de performance, pinturas y videos, con 131 trabajos grupales y 194 proyectos individuales.

Construir para miles de millones: La India rural en el punto de mira

India recientemente superó a su vecino subcontinental, China, para convertirse en el país más poblado del mundo con una demografía de más de 1.4286 mil millones de personas. Según datos de las Naciones Unidas, también se estima una tasa de crecimiento de la población anual del 0.7%, el entorno construido del país está listo para interactuar con un nuevo discurso demográfico y presentar su propia perspectiva sobre cómo construir para miles de millones. Está listo para enfrentar nuevos desafíos de infraestructura, transporte y vivienda adecuada, lo que superficialmente obligará a las ciudades a expandirse constantemente como respuesta a estas necesidades dinámicas. Sin embargo, una mirada crítica a la distribución de la población dentro del país revela que la mayoría de los indios todavía viven en áreas rurales ya que atiende al 65% de la población a pesar del aumento de la migración rural-urbana. Esto sugiere un empujón en una dirección diferente. Una en la que el diseño y desarrollo de las áreas rurales tomen precedencia sobre las ciudades. Una que explore la arquitectura en áreas rurales, su relación con las ciudades y su futuro como marco principal para albergar a la población en crecimiento.

Mecanoo, Meng y Lola Landscape ganan concurso para el diseño del valle científico de Guangming en Shenzhen

Mecanoo, en colaboración con Meng Architects y Lola Landscape, ha sido seleccionado como el ganador del concurso internacional de diseño para el diseño del Valle Científico de Shenzhen Guangming. El objetivo del proyecto es crear una instalación de investigación e innovación que también sea atractiva para un público más amplio, al mismo tiempo que esté integrada y coexista con el entorno natural circundante. El proyecto incluye un área de aproximadamente 1.2 kilómetros cuadrados ubicada en un lugar estratégico para servir a la comunidad científica más grande, desde Guangdong hasta Hong Kong y Macao.

El poder transformador de la urbanización: crecimiento y planificación urbana en Delhi, India

India ha sido testigo de un aumento en la urbanización y el crecimiento de la población. Como resultado del crecimiento natural de la población y la migración, las megaciudades de la India han experimentado un aumento continuo de residentes. Siendo el país más poblado del mundo, India se encuentra en un cruce crítico, lidiando con oportunidades y desafíos para moldear su entorno construido. El auge de la población, sin embargo, no es una situación reciente sino persistente que se ha extendido por más de un siglo. ¿Cómo han lidiado las ciudades indias con el crecimiento de la población y las complejidades que conlleva?