Cine y Arquitectura: "Sleeper" (1973)

Tras el estreno de “2001: A space odyssey” en 1968, el cine de ciencia ficción cambió de un medio de fantasías clásicas a uno más maduro, palpable y cuya temática se centraría en futuros distopicos y pesimistas, donde el rumbo de la humanidad se ponía en tela de juicio. La década de los 70's se caracterizó por la consolidación de esta tendencia, encontrando en ella un medio atractivo para denunciar los males de la propia sociedad moderna. Mediante la exageración, el cine se volvía una advertencia, un llamado de atención ante una sociedad aletargada en busca de una alternativa en el modo de vida.

Al mismo tiempo, dentro del campo de la arquitectura y el urbanismo, se vivía un punto de inflexión respecto al movimiento moderno. Plagado de dogmas, una nueva generación de arquitectos buscaba oponerse a sus reglas que imponían una rectangularidad agobiante y una limitante en los métodos de diseño, que la volvían repetitiva, aburrida y carente de personalidad. Esta búsqueda formal desembocara en la arquitectura posmoderna, cuyo carácter vanguardista seria cabalizado dentro del mundo del cine para retratar mundos futuros.

Mediante estas dos tendencias, distopia como crítica social y la arquitectura posmoderna como ambientación de vanguardia, el por entonces poco conocido director Woody Allen crearía su propia visión sobre el futuro. Inspirada libremente en un relato de H.G. Wells, la cinta centraría su acción en el choque cultural de un hombre contemporáneo tras despertar en una realidad futura que le supera.

El retrato que el director realiza sobre una sociedad venidera es mordaz. En lugar de crear decorados surrealistas, la cinta recurre a la arquitectura del presente, a obras destacadas por su carácter formal el cual rompe totalmente con la imagen predominante del moderno. Son obras de formas orgánicas, donde predominan las curvas suaves y las estructuras ligeras, casi ingrávidas. Se trata de obras cuya apariencia es la de una obra de arte escultórica dentro de las cuales habita el hombre futuro.

Mirándose en retrospectiva, podemos hablar de dicha ambientación como retro futurista, una realidad atemporal la cual pudo ser pero nunca aconteció. Aun hoy, la arquitectura mostrada dentro de la cinta resulta atípica, con una personalidad propia que habla de una época donde el esfuerzo estaba en crear piezas únicas e irrepetibles, una búsqueda de una nueva identidad para la arquitectura del presente.

Woody Allen contagia de su estilo crítico pero burlón a sus decorados y sus personajes. Vestidos con ropas excéntricas pero que recuerdan a la moda discotequera de la época, sus seres del futuro viven en ambientes igual de exagerados que ellos, de superficies blancas e impolutas, pero llenas de aparatos ridículos y arte estrafalario. Dicha combinación le da un sentido paródico a la arquitectura, como si se tratase de una caricatura que a la vez que se ríe de sí misma satiriza los vicios de la sociedad de su tiempo.

El urbanismo juega un papel importante dentro de la cinta, ya que en él se refleja un trasfondo implícito en la historia. Tras una gran guerra y desastres naturales, la civilización moderna es borrada del mapa. Las nuevas edificaciones se levantan sobre las viejas, pero a diferencia de la ciudad compacta del presente se erigen dispersas en el territorio. Dispersas no solo como goce espacial y paisajístico, sino como medio de control, de aislamiento de una sociedad que ya es de por si autista y focalizada en la satisfacción personal.

Cómplice del gobierno, el urbanismo se convierte en una herramienta más del control sobre la población. La sociedad se desarticula ante la falta de conceptos como la vida comunitaria o el arraigo social. La ciudad se vuelve así en un concepto arcaico y obsoleto.

La Adaptación

La cinta se basa libremente en el relato de H.G. Wells “The Sleeper Awakes” de 1910, en el cual un hombre ingles conocido como Graham cae en una especie de coma tras haber abusado de medicamentos para curar el insomnio. Despertándose en el año de 2100, el argumento se centra en el grave choque cultural del protagonista.

Estando en cautiverio dada su singular condición, se entera de que el mundo del futuro se encuentra dominado por la figura del “Concilio Blanco”, una organización multimillonaria que ha creado un nuevo orden mundial y político. Se entera además, que dicha organización lo ha utilizado como un símbolo de su gobierno y que por derecho, él es el propietario del mundo.

Rescatado por rebeldes, Graham conoce la situación de desigualdad del futuro y se ve adentrado dentro de una revolución social que desembocara en una guerra civil. Londres se ha convertido en un sitio oscuro y sucio para vivir, con miles de trabajadores viviendo en condiciones inhumanas.

Convirtiéndose en líder moral de la rebelión, el gobierno del “Concilio Blanco” es derrocado. Sin embargo el gobierno de los rebeldes no difiere del de sus antecesores. Graham emprende una nueva revuelta social que lo conduce.

ESCENAS CLAVE

1. Utopía de una Época

Recurriendo a la arquitectura vanguardista de la década de los 70's, la cinta refleja un futuro aséptico donde predominan el uso de formas curvilíneas, el color blanco y el uso de los plásticos.

2. Plasticidad de la Forma

Ante una realidad ortogonal y aburrida, el futuro se retrata como orgánico y atrevido. Los objetos, ex profeso para la cinta, recurren al plástico y aluminio por lo moldeable de sus formas.

3. Autismo e Invalidez Social

Incapaces de valerse por sí mismos, los ciudadanos recurren a mayordomos robotizados para todos los aspectos de la vida. La sociedad es tan paródica como la apariencia de estos mismos.

4. Parodia y Autocrítica

La cinta es una visión paródica sobre un futuro aséptico pero autoritario, valiéndose de la exageración de sus elementos al grado de parecer una caricatura de cintas clásicas del género.

5. Mile Hi Chruch, Lakewood Colorado

Sin un autor reconocido, la cúpula de forma espacial y de aspecto futurista es utilizada como sede de una empresa transnacional, triunfo de una cultura volcada al consumismo.

6. Church of the Risen Christ, Denver Colorado

Diseñada por el arquitecto James Sudler en 1969, con un estilo geométrico, sin recubrimiento y brutalista, es empleada como acceso al laboratorio donde el protagonista es reanimado.

7. Boettcher Memorial Tropical Conservatory

Inaugurado en 1966 a manos de Victor Hornbein y Ed White Jr. posee un aspecto ingrávido gracias a su estructura entrelazada de acero. Es empleada como sede de los laboratorios.

8. Varner House, Greenwood Colorado

De aspecto inusual, inspirada en el desdoblamiento de una concha marina, fue diseñada en 1969 por el arquitecto James Ream. En el filme es el hogar de la excéntrica Luna Schlosser.

9. Sculptures House / Arq. Charles Deaton 

Construida en 1963 como residencia de su propio diseñador, servía al lema de vivir dentro de una obra de arte, oponiéndose a los dogmas ortogonales y repetitivos del movimiento moderno.

10. Brenton House / Arq. Charles Haertling

Conocida también como la casa champiñón, su forma orgánica, casi escultural, se basa en crustáceos y burbujas. Resuelta mediante el poco conocido para la fecha ferrocemento, en 1969.

11. National Center for Atmospheric Research

Diseñado por el afamado arquitecto I.M. Pei en 1967, es la única obra arraigada al movimiento moderno dentro del filme. Su carácter geométrico y racional es la sede del gobierno autoritario.

FICHA TÉCNICA

Fecha de Estreno: 17 de Diciembre 1973
Duración: 89 min.
Genero: Comedia / Ciencia Ficción
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen / Marshall Brickman
Fotografía: David M. Walsh

SINOPSIS

Miles Monroe es un hombre de la ciudad de Nueva York, el cual tras acudir a una operación de amígdalas es criogenizado por error. Después de un sueño de 200 años, es despertado por miembros de un grupo rebelde en un futuro gobernado por un estado policial a manos de la figura de un dictador.

Miles se niega a ser parte del movimiento insurgente y escapando de sus captores se hará pasar por un mayordomo robótico para proteger su identidad. Sera testigo entonces de la transformación de la realidad de su tiempo: una sociedad hedonista volcada hacia el consumismo, la cual es incapaz de valerse por sí misma ante la adversidad.

Sobre este autor/a
Cita: Rafael Altamirano. "Cine y Arquitectura: "Sleeper" (1973)" 19 sep 2015. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/773307/cine-y-arquitectura-sleeper-1973> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.