Aislación Térmica: ¿Cómo Calefaccionar una Vivienda? | Aislapol
  1. ArchDaily
  2. Productos
  3. Térmica
  4. Aislación Térmica: ¿Cómo Calefaccionar una Vivienda?

Aislación Térmica: ¿Cómo Calefaccionar una Vivienda? | Aislapol

Aislación Térmica: ¿Cómo Calefaccionar una Vivienda?
  • Disponible en

  • Uso

    Calefacción y aislación de una vivienda
  • Aplicaciones

    Residencial
  • Características

    Correcta aislación de una vivienda para evitar gastos excesivos en calefacción. Aislación con poliestireno expandido de rápida instalación y excelentes resultados

1 Catálogo general

Al descargar cualquier archivo, aceptas los términos de uso, políticas de privacidad y la entrega de tu información a la empresa de la cual descargas catálogos y archivos.
Este producto ha sido guardado en tu carpeta: Mis productos descargados
Aislapol Logo

Contacta al fabricante

Aislapol

Aislapol Logo

Contacta al fabricante

Aislapol

More from Aislapol

Sitio Web Teléfono

Más sobre este producto

Aislapol S.A., em­presa líder en la fabricación y co­mercialización de Poliestireno Ex­pandido para la construcción, presenta una guía para el calefaccionado correcto de una vivienda para mantener temperaturas confortables sin que esto implique elevados gastos.

AISLAMIENTO DE UNA VIVIENDA

Independiente del tipo de energía que se utilice, aislar la vivienda debiera ser el primer paso, y el más importante, pues el calor proveniente del sistema de calefacción interior siempre tratará de “escapar” de la estructura, prin­cipalmente a través de la envolven­te de la casa.

Esta envolvente está conformada por la cubierta (que es por donde principalmente fluye el calor), el piso y los muros, y dentro de estos últimos, las puertas y ven­tanas que también lo componen. Cada elemento de esta envolvente presenta mayor o menor resistencia al paso de este calor desde el interior (en condición de invierno) o desde el exterior (en el caso de verano), lo que se denomina Resistencia tér­mica y es una medida que permite la comparación entre los distintos elementos componentes de la en­volvente.

La colocación de un ma­terial aislante térmico en cualquier punto de esta envolvente aumenta significativamente la Resistencia térmica del mismo, esto es, impide que se escape o ingrese el calor a la vivienda, contribuyendo al ahorro de energía y a mantener una tem­peratura interior estable y conforta­ble. Pese a lo anterior, hay algunos sencillos temas a tener en cuenta al aislar, especialmente los muros, que es el tema que trataremos hoy.

Los muros constituyen, en general, la segunda mayor superficie de una vivienda y son, por lo tanto, relevan­tes en el proceso de transmisión de calor.

Estructura y aislación de una Vivienda

Aislación Térmica de Muros

  • Eliminación de Puentes Térmicos: La aislación del muro no debe presentar sectores en los que queden espacios sin aislar y/o que, una vez colocada la aisla­ción térmica, esta no decante o se mue­va, dando origen a espacios sin aislar, lo que desmejora la aislación térmica completa del elemento.

  • Evitar la Humedad: Que no haya presencia de humedad, líquida o en forma de vapor de agua, pues los materiales en general, aislantes o no, pierden su capacidad de aislación térmica en presencia de agua. La forma más peligrosa es el agua en forma de vapor, pues se acumula en aquellos ma­teriales tipo esponja (lanas, papeles y otros, por ejemplo) y no se detecta has­ta que, en general, es demasiado tarde, esto es, cuando el material aislante está saturado de agua y comienza a expul­sarla por no poder admitir más en su in­terior. En este punto normalmente los materiales que están en contacto con el aislante (placas de madera, metales, yeso-cartón, etc.) ya han desarrollado o están desarrollando condiciones dege­nerativas o enfermedades como la co­rrosión, hongos, algas, etc.

  • Evitar Pérdida de Espesor del Material: Que el material aislante no pierda es­pesor en el tiempo, lo que es relevante puesto que la capacidad aislante está di­rectamente relacionada con el espesor del material, es decir, a mayor espesor más aislante y viceversa.

Problemas de aislación en la vivienda

  • Aislar los Tabiques Interiores: Un error que se comete de forma fre­cuente al aislar una vivienda, es la colocación de un material aislante térmico en los tabiques divisorios (in­teriores). En efecto, basta con aislar térmicamente y de forma correcta la envolvente completa de la vivienda (tabiques estructurales o que sepa­ran el exterior del interior), cubierta y piso, para mantener la temperatura interior de la vivienda en un grado que otorgue confort a sus habitantes con un mínimo aporte de calefacción o enfriamiento. Así, la aislación de los tabiques divisorios interiores debiera estar enfocada más bien en el aspecto acústico más que térmico.

  • Desaprovechamiento de los Materiales: Los sistemas semi-industrializados han ido ganando terreno en las obras, primero como material utilizado para ampliaciones, segundos pisos y más recientemente, para construir las vi­viendas de forma completa (muros y cubiertas). La tabiquería estructural de la envolvente, conformada por perfiles de acero o de madera, es hoy una de las soluciones preferidas por su rapidez de conformado y montaje en obra. Permite, a su vez, pre-armar las estructuras o construirlas directamen­te en faena.

    Esto abre nuevas posibilidades para los materiales, tanto del núcleo del tabique estruc­tural, como del revestimiento inte­rior y exterior. Así, y en cuanto a la productividad, lo ideal es que el ma­terial aislante, por ejemplo, tenga di­mensiones tales que no sea necesario cortar o modular en obra, de modo de no perder tiempo en esta faena y no generar desperdicios, ambos factores que inciden directamente en el costo, además de la posibilidad de generar puentes térmicos, con el consiguien­te desmejoramiento de resistencia térmica del tabique.

    En nuestro país, los pies derechos del tabique estructural se colocan princi­palmente a una distancia entre ellos de 40 o 60 cm, y es este espacio el que debe llenar el material aislante térmico, idealmente sin o con la menor cantidad de cortes o uniones entre sí.

Aislapol S.A. en la Aislación de Viviendas

Precisamente Aislapol S.A., pre­senta para este efecto antes descrito, su nueva plancha para tabiquería estructural, de 1200 x 600 mm de largo x ancho, ideal para una altura de piso a cielo de 2400 mm y espacio entre pies derechos de 600 mm. que ofrece excelentes resultados, rápida instalación, y larga vida de uso a un costo razonable.

undefined

Catálogos y archivos más recientes

Al descargar cualquier archivo, aceptas los términos de uso, políticas de privacidad y la entrega de tu información a la empresa de la cual descargas catálogos y archivos.
Ver todos
Aislapol Logo

Contacta al fabricante

Aislapol

Aislapol Logo

Contacta al fabricante

Aislapol

More from

Aislapol

Sitio Web Teléfono

Contacta al fabricante

Aislapol Logo

Contacta al fabricante

Aislapol

Productos Relacionados

Ver mas productos relacionados »
Paneles Aislantes Isopol

Paneles Aislantes Isopol

Cintac®
Aislante de Fibra de Vidrio

Aislante de Fibra de Vidrio

Knauf
Cotizar